Macron acepta la dimisión de Bayrou y acelera la búsqueda de nuevo primer ministro


Macron acepta la dimisión de Bayrou y acelera la búsqueda de nuevo primer ministro

Francia

El primer ministro francés, François Bayrou, presentó su dimisión este martes, aceptada de inmediato por el presidente Emmanuel Macron. El jefe del Estado se encuentra en proceso de designar un sucesor de manera urgente, en un contexto marcado por protestas sociales y una semana clave para la economía y la política nacional.

La dimisión de Bayrou se produce tras perder una moción de confianza en el Parlamento, en la que su plan de recortes de 44.000 millones de euros —destinado a reducir la deuda pública, actualmente en 113% del PIB— no recibió el respaldo suficiente de sus aliados. Dentro del grupo conservador de Los Republicanos, 13 diputados votaron en contra, 27 a favor y 9 se abstuvieron, revelando fracturas internas que complican la formación de un nuevo gobierno.

Tanto Los Republicanos como el Partido Socialista evitan una coalición formal de cara a las elecciones municipales de la próxima primavera, pero tampoco desean la disolución de la Asamblea ni nuevas elecciones legislativas. Esto limita las opciones de Macron para nombrar un primer ministro capaz de garantizar estabilidad parlamentaria. Entre los posibles candidatos, se menciona a Sébastien Lécornu, actual ministro de Defensa, aunque su eventual nombramiento podría generar rechazo entre los socialistas.

Protestas y tensión financiera marcan la agenda del presidente

El impacto político y económico se ha dejado sentir de inmediato. La prima de riesgo de Francia alcanzó su nivel más alto en la zona euro, mientras los mercados siguen de cerca la posible revisión de la calificación crediticia por parte de la agencia Fitch. Una degradación de la nota francesa podría encarecer el financiamiento del país y frenar inversiones.

En paralelo, el malestar social se mantiene activo. Manifestantes celebraron la caída del gobierno Bayrou frente a ayuntamientos de varias ciudades, convocados por el movimiento Bloqueemos Todo, que prepara nuevas protestas para el 10 y 18 de septiembre. Además, Macron deberá proyectar fortaleza internacional el 22 de septiembre durante su intervención ante la ONU, donde Francia reconocerá formalmente al Estado palestino.

El desafío del presidente francés es doble: estabilizar la política interna y mantener la confianza de los mercados en un momento crítico para las finanzas públicas y la agenda internacional del país.

Fuente: El País

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast