La Generación Z paraguaya sale a las calles para protestar contra el Gobierno


 La Generación Z paraguaya sale a las calles para protestar contra el Gobierno

Paraguay

Bajo la consigna “Somos el 99,9 %”, jóvenes pertenecientes a la llamada Generación Z (nacidos entre 1997 y 2007) tomaron este domingo las calles de la capital paraguaya para expresar su descontento con el Gobierno. La movilización se suma a recientes protestas similares en Perú y otros países, donde la juventud ha liderado manifestaciones por justicia social y transparencia.

Cientos de manifestantes recorrieron el centro de Asunción coreando lemas contra la corrupción y exigiendo mejoras en la salud, la seguridad y el transporte, así como mayores oportunidades laborales. “Estamos pidiendo sobre la seguridad, justicia y salud en nuestro país”, declaró Jenifer González, estudiante de Enfermería, a la agencia EFE.

La Policía Nacional desplegó 3.000 efectivos para custodiar la marcha y reportó la presencia de 350 participantes. Durante la protesta se registraron enfrentamientos: agentes usaron gas pimienta y algunos manifestantes respondieron lanzando piedras. Como consecuencia, ocho oficiales resultaron heridos y 31 personas fueron detenidas, sin reportes sobre manifestantes afectados.

Para la politóloga Luisana Sánchez, directora de la consultora Jahecha Asy, estas movilizaciones reflejan un “discurso de hartazgo” de la juventud, aunque aún no está claro si existe coordinación con partidos políticos o si se trata de movimientos espontáneos. Entre las demandas, destacan la mejora de los servicios públicos y la atención a problemáticas urbanas.

Rechazo a la corrupción y demandas por salud, seguridad y empleo movilizan a la juventud

Algunas pancartas y banderas paraguayas se combinaron con imágenes del cómic manga “One Piece”, que se ha convertido en un símbolo de rebeldía en protestas juveniles de Nepal, Francia, Indonesia y Perú.

En contextos similares, la Generación Z ha tenido un rol determinante: en Perú, la juventud lideró manifestaciones multitudinarias durante la crisis presidencial de 2020 y, recientemente, ha continuado las protestas contra la presidenta Dina Boluarte, cuya popularidad se mantiene por debajo del 10 %, a pesar de la suspensión de reformas polémicas y denuncias de corrupción que involucran a altos funcionarios.

Sánchez subraya que estos movimientos urbanos son fenómenos propios de jóvenes nativos digitales, influenciados por información y tendencias globales en internet. Sin embargo, advierte que su alcance en el Paraguay rural y del interior podría ser limitado. La experta también destaca la ausencia de liderazgos claros en la oposición, factor que complica prever la sostenibilidad del movimiento. “Paraguay no tiene una tradición de protesta prolongada”, concluyó.

Fuente: CNN

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast