Gil Castillo advierte sobre el impacto de la desinformación y la polarización en la Cumbre Cartagena

 

Gil Castillo advierte sobre el impacto de la desinformación y la polarización en la Cumbre Cartagena

Colombia

En el marco de la Cumbre Cartagena, el consultor brasileño Gil Castillo planteó una reflexión clave para la política contemporánea: la creciente radicalización en las sociedades y su relación con la desinformación en tiempos electorales.

Con la pregunta “¿Es la radicalización la nueva normalidad?”, Castillo describió cómo los procesos democráticos se ven cada vez más presionados por narrativas extremas que circulan, principalmente, en redes sociales. Ejemplo de ello, dijo, fue el intenso clima de confrontación en Brasil, donde se enfrentaron dos polos: la izquierda representada por Lula da Silva y la derecha encabezada por Jair Bolsonaro.

El especialista advirtió que la desinformación no solo distorsiona la opinión pública, sino que también profundiza la división entre ciudadanos, debilitando la confianza en las instituciones y dificultando el diálogo democrático.

En este escenario, subrayó la importancia de la ética profesional:

“Los profesionales de la comunicación política tenemos la responsabilidad ética de equilibrar la eficacia y la democracia”, concluyó.

La intervención de Castillo se sumó al debate internacional sobre los desafíos que enfrenta la comunicación política en un entorno digital marcado por la polarización, donde la búsqueda de influencia no debe poner en riesgo los valores democráticos.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast