Fallece Mauricio Fernández, exalcalde de San Pedro Garza García, tras lucha contra cáncer
México
Mauricio Fernández Garza, alcalde con licencia de San Pedro Garza García, Nuevo León, falleció a los 75 años la noche del lunes 22 de septiembre, víctima de un cáncer de pulmón.
El anuncio fue confirmado por el panista Roberto Gil Zuarth, quien expresó sus condolencias a través de redes sociales: “Descanse en paz. Un abrazo solidario a su familia, colaboradores y amigos. Nos deja un bravo del Norte”.
El pasado 15 de septiembre, Fernández solicitó licencia a su cargo debido al deterioro de su salud, provocado por un mesotelioma pleural, que le impedía caminar y respirar de manera independiente. Planeaba presentar su renuncia definitiva el 1 de octubre de 2025. Durante una conferencia, reconoció que ya no podía desempeñar sus funciones con la dedicación que el municipio requiere: “Ya no puedo caminar, batallo muchísimo en concentrarme y no puedo cumplir con las tareas del municipio como se debe”, comentó.
Trayectoria política y profesional
Mauricio Fernández Garza nació en Monterrey el 12 de abril de 1950, en una familia ligada a la política y los negocios. Su padre, Alberto Fernández Ruiloba, fue uno de los fundadores del PAN en Nuevo León, mientras que su madre, Margarita Garza Sada, provenía de una reconocida familia empresarial.
Estudió administración industrial en la Universidad de Purdue (1970), complementó su formación con estudios de economía en la Universidad Autónoma de Nuevo León y obtuvo una maestría en administración en el Tecnológico de Monterrey (1974).
Fue electo alcalde de San Pedro Garza García en cuatro ocasiones: 1989-1991, 2009-2012, 2015-2018 y 2024. Además, fue senador de la República por Nuevo León de 1994 a 2000 y aspiró a la gubernatura del estado en 2003.
En el ámbito empresarial, Fernández se desempeñó como director de Finanzas y Planeación del Grupo Conductores de Monterrey y fundó empresas como Dispersiones Múltiples y Comercializadora de Puros en Cuba, lo que consolidó su perfil político y empresarial en la región.
Fuente: El Financiero