Senado aprueba próxima ley nacional contra la extorsión
México
El Senado de la República se encuentra próximo a discutir y aprobar la reforma constitucional que permitirá combatir la extorsión de manera más eficaz en todo el país, con el respaldo de todas las bancadas. De ser aprobada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo podría promulgarla antes de que concluya 2025.
La iniciativa presidencial busca establecer un marco legal uniforme que facilite la persecución y sanción de este delito, actualmente regulado de manera diversa en los códigos penales federal y estatales. Según Laura Itzel Castillo Juárez, una vez aprobada por el Senado y los congresos locales, la reforma entrará en vigor, otorgando al Congreso 180 días para expedir la legislación secundaria correspondiente.
El pasado 18 de septiembre, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el Dictamen a la Minuta con Proyecto de Decreto que reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución, facultando al Congreso de la Unión a expedir la Ley General en Materia de Extorsión.
La propuesta destaca que la extorsión es un delito de jurisdicción concurrente, presente tanto en el ámbito federal como en los códigos penales estatales, lo que ha generado diferencias en las sanciones, modalidades y criterios de aplicación. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que los estados de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León concentran el 61,8 % de las víctimas de extorsión registradas entre 2024 y enero de 2025, con el Estado de México a la cabeza con 33,1 % de los casos.
Actualmente, las penas varían significativamente: el código federal establece entre dos y ocho años, mientras que Oaxaca contempla de uno a tres años y Chihuahua de cinco a 30 años. La reforma constitucional permitirá corregir estas disparidades, armonizando las penas y criterios para asegurar una persecución más eficaz del delito a nivel nacional.
Fuente: Infobae