Chile
Un inesperado revés sufrió la oposición en la Cámara de Diputados luego de que se rechazara el proyecto que buscaba establecer una multa para quienes no concurran a votar. La iniciativa, impulsada por la diputada Joanna Pérez (Demócratas), necesitaba 77 votos al tratarse de una norma de rango orgánico constitucional, pero solo alcanzó 75 a favor, 47 en contra y 14 abstenciones, que en la práctica operan como rechazo.
El resultado sorprendió a las bancadas opositoras, que habían calculado un respaldo mayoritario. En la derecha reconocen molestia con el oficialismo, que decidió votar en bloque contra la medida, y advierten que endurecerán su postura frente al Ejecutivo.
La ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, fue blanco de críticas tras el fracaso de la votación. Desde la oposición, la diputada Pérez la acusó de incumplir acuerdos previos: “El gobierno no cumple su palabra y tampoco la Constitución”, dijo con dureza.
El escenario se complicó además por la ausencia de tres parlamentarios del sector opositor: los libertarios Cristóbal Urruticoechea y Alejandro de la Carrera, y la republicana Chiara Barchiesi, con permiso posnatal.
En el oficialismo argumentan que el diseño legislativo del Ejecutivo considera un debate más amplio que incluya la situación de los extranjeros en el padrón electoral. Lobos aseguró que el gobierno insistirá en el Senado para reponer la propuesta y que en paralelo ingresará una reforma constitucional para elevar los requisitos de participación de los votantes extranjeros.
El presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), anunció que activará conversaciones con el titular del Senado, Manuel José Ossandón (RN), para que la iniciativa se tramite con urgencia. “Estoy seguro que en la Cámara Alta se va a poder concretar y que para noviembre tengamos un voto obligatorio con multa”, afirmó.
La tensión se trasladó al Senado, donde Ossandón, en un gesto interpretado como represalia, levantó la sesión por falta de quórum, dejando sin exponer al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz. La oposición advierte que acciones de este tipo podrían repetirse, profundizando el quiebre político tras la votación.
Fuente: La Tercera