El presidente Gustavo Petro defendió este martes 1 de septiembre la reforma tributaria presentada por su gobierno, que busca recaudar 26 billones de pesos para el presupuesto de 2026, actualmente desfinanciado, y que en sus primeras 24 horas de radicación en el Congreso generó fuertes críticas.
A través de su cuenta en la red social X, el mandatario aseguró que la iniciativa está dirigida a los sectores de mayores ingresos y no golpea a la población vulnerable. “La reforma tributaria va dirigida hacia los más ricos del país: dividendos, disminución de impuestos a empresas, alza en herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrocarburos, solo comestibles dañinos para la salud, vehículos de energías fósiles, reducción de impuestos a las energías limpias”, escribió Petro.
El presidente respondió así a un comunicado del Ministerio de Hacienda, liderado por Germán Ávila, que desmintió información falsa sobre los nuevos impuestos que contempla la reforma.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, también se sumó a la defensa del proyecto: “Cínicos. Los mismos que no pagaron el subsidio de la gasolina y endeudaron al país como nunca, creando el mayor déficit fiscal, son los que critican la reforma tributaria y distorsionan su verdadera realidad. Cínicos. La reforma es para los dividendos, disminución de impuestos a las empresas, alza en herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrocarburos, para vehículos que contaminen y reducción a las energías limpias. Cínicos”, afirmó.
La iniciativa, que aún no cuenta con respaldo mayoritario en el Congreso, contempla modificaciones al impuesto de renta, patrimonio, IVA y carbono. Entre los puntos destacados:
- Gravamen a los juegos de azar en línea.
- Aumento del impuesto a bebidas alcohólicas.
- Reducción del umbral para pagar impuesto al patrimonio, de 3.600 millones a 2.000 millones de pesos.
- Pago de impuestos por parte de iglesias sobre actividades no asociadas con labores religiosas.
- IVA sobre compras menores de 200 dólares en plataformas internacionales.
- Gravamen a la gasolina y ciertos productos que impactan la canasta básica y el transporte público.
Contrario a lo planteado por Petro, congresistas de la Alianza Verde y otros sectores sostienen que la reforma afectará directamente a la clase trabajadora y media.
“La reforma tributaria presentada por el gobierno Petro golpea de frente a la clase media. Sin recortar gasto, pretenden tapar huecos cargando los bolsillos de quienes han logrado 'tener algo'”, declaró la senadora Angélica Lozano.
Por su parte, la representante a la Cámara Katherine Miranda señaló que la medida encarece la vida diaria de los ciudadanos y castiga a los sectores populares: “IVA del 19 % a las cuotas de administración, aumento en bebidas alcohólicas, compras menores de 200 dólares en plataformas, IVA a la gasolina… Se estrangula la productividad de micro y pequeñas empresas y se olvida a quienes más esfuerzo hacen por salir adelante. Una reforma contra la clase media y baja”.
La discusión sobre la reforma tributaria continuará en el Congreso, donde su aprobación aún es incierta.
Fuente: Tiempo