Washington confirma operativo militar contra barco procedente de Venezuela; Caracas denuncia montaje

Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos informó que sus fuerzas armadas llevaron a cabo un “ataque letal” contra una embarcación procedente de Venezuela que transportaba drogas en aguas del Caribe, en una operación que dejó 11 muertos y elevó las tensiones con Caracas.

El presidente Donald Trump aseguró que la acción, ejecutada bajo su orden directa, fue dirigida contra “narcoterroristas del Tren de Aragua” en una zona bajo jurisdicción del Comando Sur. En un mensaje publicado en Truth Social, afirmó que los individuos “fueron identificados positivamente mientras transportaban narcóticos hacia Estados Unidos”.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó el operativo en la red X y difundió un video en el que se observa cómo una pequeña lancha es impactada desde una aeronave. “Hoy el ejército estadounidense llevó a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un barco con drogas que había partido de Venezuela y estaba siendo operado por una organización narcoterrorista designada”, señaló.

Caracas rechaza la versión de Washington

El gobierno de Nicolás Maduro descalificó el anuncio y acusó a Washington de fabricar pruebas con inteligencia artificial. “Se inventan un relato, un cuento, que nadie les cree. Ellos vienen por el petróleo venezolano”, dijo el mandatario durante una transmisión en cadena nacional, donde sostuvo que la operación es parte de una estrategia de “la mafia de Miami” para desestabilizar la región.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y el canciller Yvan Gil coincidieron en que se trata de una “cortina de humo” para desviar la atención de problemas internos en Estados Unidos.

Contexto militar y político

El incidente ocurre en medio del despliegue de al menos siete buques estadounidenses en el Caribe, algunos con capacidad de ataque nuclear, y de unos 4.500 efectivos navales, según reportes de agencias internacionales. El Pentágono calificó la acción como un “ataque de precisión”, aunque no dio detalles adicionales.

La ofensiva marca un cambio de estrategia: tradicionalmente las operaciones antidrogas en la región estaban lideradas por la Guardia Costera con apoyo militar, pero esta vez se trató de una acción directa de las fuerzas armadas.

Washington ha incrementado la presión sobre el gobierno venezolano desde que, en febrero, designara al Tren de Aragua como “organización terrorista global”. Además, el mes pasado elevó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, a quien acusa de encabezar el narcotráfico en el país.

La Casa Blanca sostiene que la presencia militar busca “combatir y desmantelar organizaciones criminales y terroristas” en el hemisferio. Paralelamente, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios conjuntos con la Guardia Nacional de Puerto Rico durante el fin de semana, como parte de su despliegue desde Norfolk, Virginia.

Aunque no se ha producido un enfrentamiento directo entre ambos países, el episodio incrementa la tensión en el Caribe y abre un nuevo capítulo en la disputa entre Washington y Caracas, marcada por acusaciones de narcotráfico, sanciones internacionales y la cuestionada reelección de Maduro en 2024.

Fuente: BBC

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast