El Salvador
La Unión Europea (UE) expresó su preocupación por la Ley de Agentes Extranjeros aprobada recientemente en El Salvador, al considerar que contradice los compromisos internacionales en materia de derechos humanos asumidos por el país.
En una comunicación oficial fechada el 29 de julio y enviada en nombre de la Comisión Europea, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, afirmó que la normativa vulnera disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual El Salvador es signatario.
“La UE lamenta la Ley de Agentes Extranjeros. Esta legislación es contraria a las obligaciones de El Salvador en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, señaló Kallas. La funcionaria agregó que la medida puede limitar el acceso de organizaciones de la sociedad civil a financiamiento esencial para su sostenimiento, “un recurso vital para cualquier democracia”.
Kallas también externó inquietud por las recientes detenciones de defensores de derechos humanos y exhortó al gobierno salvadoreño a garantizar sus derechos fundamentales, incluyendo la libertad de expresión, las garantías procesales y la integridad personal.
La normativa, aprobada en sesión plenaria el 15 de agosto, contempla la creación de un sistema nacional anticorrupción y obliga a los funcionarios a presentar declaraciones patrimoniales.
No obstante, la alta representante advirtió que esta legislación, sumada al estrechamiento del espacio cívico en el país, “pone en riesgo el desarrollo inclusivo y sostenible” y podría afectar negativamente la cooperación con la UE.
La respuesta de Kallas se emitió tras una consulta realizada por el Parlamento Europeo sobre la situación en El Salvador.
Fuente: La Prensa Gráfica