Reforma electoral de Sheinbaum se discutirá en Diputados a partir de febrero de 2026, anuncia Monreal

México

La reforma electoral promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum comenzará a discutirse en la Cámara de Diputados en febrero de 2026, una vez concluidos los foros de análisis que organizará la comisión presidencial, informó Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro.

“Participé esta semana en una reunión con la comisión y revisamos el calendario de la probable reforma. Este año se realizarán foros y audiencias en distintos puntos del país, coordinados por la comisión y sus integrantes”, explicó el legislador durante un encuentro con diputados morenistas de la Quinta Circunscripción en Toluca, Estado de México.

Monreal detalló que la intención es que hacia finales de este año esté lista la propuesta de iniciativa y se presente al Congreso durante el segundo periodo del ejercicio legislativo, que inicia el 1º de febrero.

Entre los ejes que Sheinbaum busca incluir se encuentran la reducción de recursos públicos destinados a los partidos políticos, cuyo financiamiento en 2026 alcanzará cerca de 8 mil millones de pesos, así como la disminución del costo de las elecciones y del gasto de los órganos electorales.

Asimismo, la reforma propone nuevas fórmulas para que la representación proporcional —los legisladores plurinominales— tenga mayor vinculación con los ciudadanos y no dependa únicamente de las listas que designan los partidos. Monreal precisó que no se busca eliminar la representación proporcional, sino garantizar que las minorías continúen teniendo presencia en el Congreso.

“El objetivo es que la representación proporcional esté más conectada con la ciudadanía y no se limite a la selección de incondicionales por parte de los presidentes de los partidos. La comisión deberá evaluar distintas fórmulas y el Congreso decidirá cuál aplicar”, agregó.

El legislador también adelantó la agenda legislativa tras la apertura del nuevo periodo ordinario de sesiones el 1º de septiembre. Entre los temas prioritarios destacan la aprobación de la ley contra la extorsión, que modifica el artículo 73 constitucional para facultar al Congreso a expedir una ley general penal; la revisión de normas relacionadas con la reforma al Poder Judicial, incluyendo leyes de Amparo, Delincuencia Organizada, Contencioso Administrativo y el Código de Procedimientos Penales; así como la armonización de aproximadamente 30 instrumentos legales pendientes, como leyes de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Salud, Bienestar Animal y Aduanas.

Finalmente, Monreal recordó que el 8 de septiembre la presidenta enviará a la Cámara el paquete económico, integrado por la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la miscelánea fiscal.

Fuente: La Jornada

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast