Paraguay: “Alternativa Asunción” se formaliza como movimiento político con miras al 2026

Paraguay

El movimiento político “Alternativa Asunción”, que impulsa la candidatura de Soledad Núñez a la Intendencia de la capital en 2026, quedó oficialmente inscrito este lunes ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

La organización se presenta como una propuesta ciudadana e independiente con miras a las próximas elecciones municipales. Según sus promotores, busca convertirse en “un espacio plural y abierto” que convoque a todos los asuncenos, sin distinción de afiliaciones partidarias, para “levantar la ciudad y devolverle el rumbo que merece”.

Durante la asamblea constitutiva participaron 130 ciudadanos, quienes aprobaron la conformación del movimiento y eligieron a Maxi Urbieta como presidente. Núñez subrayó que la iniciativa “no pertenece a una persona ni a un partido, sino a todos los que creen que Asunción necesita un nuevo comienzo”.

“Alternativa Asunción” plantea como ejes de trabajo la transparencia, la participación y la construcción de una ciudad moderna, segura y habitable. Además, se declara con vocación aliancista, ya que integra la mesa “Unidos por Asunción”, espacio que articula con distintos sectores políticos y sociales.

La inscripción ante el TSJE constituye el primer paso formal de un proyecto que, según sus impulsores, pretende ofrecer una alternativa seria frente a los principales desafíos de la capital: la corrupción, el deterioro urbano y la deficiente prestación de servicios públicos.

Soledad Núñez, ingeniera civil de formación, fue ministra de Vivienda, Urbanismo y Hábitat durante el gobierno de Horacio Cartes, donde lideró el proyecto habitacional del barrio San Francisco. Más tarde, participó en las elecciones generales de 2023 como candidata a la vicepresidencia acompañando a Efraín Alegre.

Fuente: ABC Color

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast