México lidera reunión regional de 22 países rumbo a la COP30

México

Ministros y delegados de 22 países se dieron cita esta semana en Ciudad de México para la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe sobre Acción Climática Regional, con el objetivo de consolidar una estrategia común de cara a la COP30 que se realizará en Belém, Brasil. El encuentro fue inaugurado el 25 de agosto en el Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum y André Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30.

Durante dos días, más de 100 representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil trabajaron en la construcción de un relato regional unificado sobre cambio climático. Entre los temas prioritarios estuvieron la rendición de cuentas respecto a compromisos internacionales y el impulso de soluciones regionales, como la creación de un Fondo de Pérdidas y Daños.

El presidente de la COP30, Corrêa do Lago, destacó la urgencia de la cooperación: “La agenda climática puede mitigar múltiples daños sociales en nuestros países. Debemos redoblar esfuerzos para combatir el cambio climático de manera justa y multilateral.”

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, calificó la reunión como “el punto de partida para una nueva era de integración climática latinoamericana”, y subrayó la necesidad de compromisos medibles y mecanismos de seguimiento. Bárcena recordó la responsabilidad histórica de la región en la defensa del multilateralismo, y citó al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien definió la COP30 como “la COP de la verdad”, coincidiendo con el décimo aniversario del Acuerdo de París y los 30 años de los convenios de la ONU sobre clima, biodiversidad y desertificación.

La presidenta Sheinbaum presentó la visión de México para la COP30, basada en cuatro pilares: equidad social, inclusión económica, protección ambiental y defensa de la soberanía. Destacó el compromiso del país de generar 35% de su electricidad a partir de energías renovables para 2030, ampliar el acceso eléctrico en todo el territorio, y programas como Sembrando Vida, con una inversión anual de 2,000 millones de pesos para apoyar a 400,000 agricultores y restaurar cerca de un millón de hectáreas. Además, mencionó iniciativas de limpieza de ríos, modernización de sistemas de riego, inversiones ferroviarias por 10,000 millones de pesos para reducir el transporte carretero, regulación de emisiones vehiculares y el lanzamiento de vehículos eléctricos desarrollados localmente por la automotriz Olinia.

Durante la reunión, los delegados analizaron la Agenda de Acción COP30, titulada Soluciones Climáticas para un Gran Salto en el Desarrollo Sostenible, y revisaron el papel de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) como planes de acción climática y desarrollo.

Entre los participantes se encontraban la directora ejecutiva de la COP30, Ana Toni; el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Energía Luz Elena González; la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación Rosaura Ruiz Gutiérrez; y el secretario de Hacienda Edgar Amador Zamora.

Fuente: La Jornada

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast