República Dominicana
Durante el cierre de la pasada legislatura, más de veinte iniciativas prioritarias quedaron relegadas en el Congreso debido a la atención centralizada en la aprobación del controvertido Código Penal. Mientras los congresistas cumplían con la promesa de votar esta ley, otros proyectos importantes quedaron en un segundo plano o se estancaron.
Entre los casos más destacados se encuentra la reforma a la Ley de Seguridad Social, que buscaba mejorar la cobertura y calidad del sistema para los afiliados. Aunque fue catalogada como prioritaria y avanzó en una comisión bicameral, nunca superó la fase de debate en el equipo mixto.
La ley para institucionalizar la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) enfrentó resistencias por parte de gremios periodísticos, que alertaron sobre artículos que podrían afectar la labor informativa. Tras ser modificada y aprobada en el Senado, la iniciativa no tuvo avances en la Cámara de Diputados.
En infraestructura y transparencia, once proyectos para supervisar obras estatales con más de una década de antigüedad, impulsados tras el desplome del techo en la discoteca Jet Set, fueron priorizados por la presidencia de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, pero solo se debatieron en tres sesiones sin avances posteriores desde junio.
Un proyecto relevante que tampoco avanzó fue la regulación de la inteligencia artificial, cuya intención era establecer un marco para el uso de esta tecnología en justicia, educación, finanzas y seguridad.
La propuesta para regular contratos de menores en el béisbol profesional también quedó en suspenso, frenada en la Cámara Baja tras críticas por la retención del 30% de las ganancias para un fideicomiso.
Otra iniciativa de alto perfil que perdió fuerza fue la modificación al Código de Trabajo. La propuesta del Ejecutivo no logró consenso en la Cámara de Diputados debido a la presión empresarial, que demandaba revisiones más profundas y respeto a acuerdos previos con sindicatos y Gobierno.
Asimismo, permanecen sin resolución proyectos como la ley de Bomberos, la de referendo, la regulación de juegos de azar, la eliminación de exenciones fiscales a sectores privilegiados, la creación del municipio Verón–Punta Cana, la ley de alimentación escolar, la Ley de Deportes, el cambio en el método D’Hondt para elecciones y la reducción del tiempo de pasantías médicas.
La legislatura que inicia el próximo 16 de agosto retomará estos temas pendientes.
Finalmente, la esperada Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, que busca actualizar una norma vigente desde 1962, también se estancó. Aunque fue enviada a una comisión especial en el Senado para agilizar su aprobación, esta quedó paralizada desde mediados de junio, cuando la comisión dirigida por la legisladora Aracelis Villanueva detuvo sus reuniones durante la lectura íntegra del proyecto.
Fuente: Diario Libre