INE aprueba nuevo diseño de la credencial para votar con tecnología avanzada de seguridad

 


México

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una actualización en el diseño y tecnología de la “Credencial para Votar”, tanto para uso en territorio nacional como para mexicanos residentes en el extranjero. El nuevo documento, que comenzará a distribuirse a partir de junio de 2026, incorporará avanzados elementos de seguridad para dificultar su falsificación y fortalecer la confianza ciudadana en los procesos electorales.

Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, explicó que esta renovación responde al proceso de licitación en curso para elegir a la empresa encargada de producir la credencial. La actualización eleva los estándares tecnológicos y de protección del documento.

El diseño aprobado incluye:

  • Microtextos y elementos ópticamente variables en recuadros.
  • Tintas termocrómicas, termoreactivas e infrarrojas que sustituyen a las tintas tradicionales.
  • Diseño de seguridad en alta resolución.
  • Uso de sustratos duraderos como Teslin y laminado en poliéster mylar o materiales similares, garantizando una vida útil mínima de 10 años.
  • Elemento táctil especial (muesca o corte) para facilitar la identificación a personas con discapacidad visual.
  • Conservación de datos clave como clave de elector, número de credencial y cuadros para diferentes tipos de elecciones.
  • Inclusión de códigos QR para verificación rápida y acceso a información pública controlada.
  • La versión para el extranjero mantendrá la leyenda “desde el extranjero” y añadirá códigos QR o datagramas en el reverso.
  • Elementos tradicionales como datos de ubicación, registro, huella digital, firma y zona de lectura mecánica permanecerán.
  • Incorporación de una fotografía digital a color visible en el reverso, en reemplazo de la fotografía impresa con tinta ultravioleta.

La producción del nuevo modelo iniciará a finales del primer semestre de 2026, tras concluir el contrato vigente y completar los procesos de licitación e implementación del centro de producción.

Esta actualización refleja el compromiso del INE por mantener la credencial como un documento confiable, resistente a fraudes y con tecnologías de punta que aseguren su autenticidad durante más de una década.

Fuente: Infobae

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast