El Congreso frena a Milei: anula cinco decretos y refuerza presupuesto universitario y salud pediátrica

Argentina

El Senado argentino dio este jueves un duro revés al presidente Javier Milei, tras rechazar cinco decretos que buscaban desmantelar y desregular distintas áreas del Estado. La votación contó con un amplio respaldo de la oposición e incluso de sectores aliados al Gobierno, consolidando una tendencia iniciada un día antes en la Cámara de Diputados.

Además de derogar los decretos, los legisladores aprobaron una ley de financiamiento universitario que restituye los fondos y salarios recortados por Milei, y otra norma que declara la emergencia en el sistema de salud pediátrica, destinando recursos adicionales al sector.

El Ejecutivo ya anticipaba la derrota. Milei acusó al Congreso de estar “secuestrado por el kirchnerismo” y señaló que busca “quebrar al Estado nacional”. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado y promotor de los decretos, dejó entrever que el Gobierno podría intentar mantener las medidas por la vía judicial.

La sesión evidenció la escasa influencia de La Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei. Sus apoyos fueron aislados y circunstanciales, mientras la oposición, integrada por peronismo, kirchnerismo, partidos provinciales, la Unión Cívica Radical e incluso el PRO, logró un consenso claro contra las iniciativas del Ejecutivo.

Los cinco decretos anulados habían sido dictados bajo facultades extraordinarias otorgadas el año pasado al presidente. Cuatro buscaban reformar organismos públicos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Comisión de Bibliotecas Populares (Conabip), el Banco Nacional de Datos Genéticos y la Dirección Nacional de Vialidad. El quinto decreto desregulaba la marina mercante y limitaba el derecho a huelga de sus trabajadores.

“Bajo el argumento de ‘modernizar’, se estaba avanzando sobre organismos que la Constitución protege”, afirmó el senador Pablo Blanco (UCR). Por su parte, la senadora Juliana Di Tullio (kirchnerista) acusó al Gobierno de gobernar “a puro veto y decretos” y de intentar “suprimir el Congreso nacional”.

Mientras el debate ocurría en el Senado, sindicatos y ciudadanos se manifestaban en las inmediaciones del Congreso contra la disolución de Vialidad Nacional y en defensa de los derechos laborales, en medio de un operativo policial intensivo.

En paralelo, el Senado convirtió en ley la norma de financiamiento universitario, con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. La medida devuelve al sector los fondos y salarios afectados desde 2023, ajustados por inflación, y establece revisiones bimestrales para asegurar la estabilidad financiera de las universidades.

La tercera derrota del Gobierno se centró en la salud pediátrica, particularmente en el Hospital Garrahan. La ley declara la emergencia durante dos años, reasigna recursos y permite utilizar reservas sanitarias para mejorar los salarios de médicos, incluidos los residentes. La norma fue aprobada con 62 votos a favor y 8 en contra.

Si el presidente opta por vetar las leyes, el Congreso tendrá la opción de insistir, consolidando la defensa de universidades y hospitales frente a los recortes de la administración Milei.

Fuente: El País

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast