El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, remitió a la Asamblea Nacional la Ley de Fortalecimiento Crediticio, su quinta iniciativa económica de carácter urgente desde que asumió la presidencia a finales de mayo.
El proyecto, según el documento enviado, tiene como objetivo "garantizar el pleno respeto a los derechos de los afiliados, jubilados y beneficiarios del sistema de seguridad social" a través de la devolución de fondos y la mejora de la transparencia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Banco del IESS (BIESS).
El Ejecutivo subraya que la urgencia del proyecto se debe a la "inmovilización de recursos por falta de herramientas normativas" y a la "iliquidez por la ausencia de fuentes de obtención de recursos" del BIESS.
Entre las principales medidas contempladas se incluyen: incrementar la liquidez de los créditos, devolver fondos provisionales de carácter privado administrados actualmente por el BIESS a afiliados y jubilados, y establecer un mecanismo de financiamiento para la elección de los vocales del Consejo Directivo del IESS.
Al tratarse de un proyecto económico urgente, la Asamblea Nacional dispone de un plazo de 30 días para su discusión y aprobación. La iniciativa se presenta apenas dos días después de que se aprobara la Ley de Transparencia Social, que representa la cuarta medida económica urgente del gobierno de Noboa.
Fuente: Primicias