Guatemala
En la agenda legislativa de hoy, el Congreso enfrenta la imperativa designación de los directores titular y suplente para la Superintendencia de Competencia, pendiente desde el 23 de junio. Esta acción responde a un amparo provisional emitido por la Corte de Constitucionalidad que obliga al Legislativo a completar este nombramiento.
Mientras el presidente Bernardo Arévalo ya designó a Javier Enrique Bauer Herbruger y Luis Guillermo Velásquez como titular y suplente respectivamente, y la Junta Monetaria nombró a Edgar Rolando Guzmán y Alfredo Skinner-Klée, el Congreso es la única instancia que falta por definir sus candidatos. Entre los nombres que circulan para su elección destacan Alberto Santiago Chen Sam y Jorge Mario González Paz, aunque la aprobación sigue en duda.
El avance legislativo corre riesgo debido a la falta de consensos internos y a la amenaza de posibles manifestaciones de veteranos y ex patrulleros de Autodefensa Civil. Estos grupos buscan presionar la aprobación de una ley que extiende por dos años un beneficio económico, incluyendo viudas, veteranos residentes en el extranjero y personas procesadas sin condena.
Además de este nombramiento, la sesión incluye en primer debate la ley para veteranos y otras iniciativas como la Ley de Lactancia Materna, la Ley para Prevenir el Abuso Sexual Infantil, la Ley de Atención de Enfermedades Raras y la Ley de Mediación.
En segundo debate se encuentra la reforma a la Ley de Contrataciones del Estado, propuesta por Allan Rodríguez, que ha sido cuestionada por debilitar controles y reducir la transparencia al aumentar el monto para compras directas a GTQ 2 millones y elevar el límite para bajas cuantías a GTQ 90 mil.
Por otro lado, la iniciativa contra el lavado de dinero, promovida por el Ejecutivo, aún no ha sido enviada a comisión, generando incertidumbre sobre su discusión próxima. Se especula que podría ser remitida a la Comisión de Finanzas y Economía, como la Ley de Agilización de Inversión Pública, impulsada por diputados afines al gobierno.
La inasistencia y falta de acuerdos entre diputados persisten, pese al reciente aumento salarial que permanece vigente. Esta situación es crítica, pues en pocas semanas el Ministerio de Finanzas debe presentar el proyecto de presupuesto 2026.
Fuente: República