Bolivia: Tribunal Electoral confirma segundo debate presidencial pese a ausencias clave


Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia confirmó la realización del segundo debate presidencial para este martes a las 20:00 horas en La Paz, a pesar de la ausencia de algunos candidatos clave. La decisión pone fin a días de incertidumbre tras solicitudes de postergación, motivadas por la proximidad del cierre de campañas.

Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y Jorge "Tuto" Quiroga, de Libre, principales punteros en las encuestas, anunciaron que no participarán. Asimismo, Manfred Reyes Villa, representante de APB-Súmate, confirmó su ausencia. Por el contrario, sí asistirán Rodrigo Paz (PDC), Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo (MAS) y Pavel Aracena (Libertad y Progreso ADN). Hasta el momento, el candidato Jhonny Fernández no ha confirmado su presencia.

Previamente, un vocal del TSE había sugerido suspender el debate tras una carta enviada por la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), quienes advertían que la falta de todos los candidatos desvirtuaría los objetivos del evento. Sin embargo, en una reunión plenaria celebrada el lunes por la noche, se decidió mantener la fecha.

El debate se centrará en la crisis económica del país y las propuestas para restaurar la estabilidad financiera, un tema crucial en medio del complejo escenario electoral.

La primera ronda de debates tuvo lugar el 1 de agosto en Santa Cruz de la Sierra, con la participación de los ocho candidatos, abordando temas como política, justicia, medioambiente y derechos humanos.

Las elecciones generales están convocadas para el próximo domingo 17 de agosto. Actualmente, las encuestas reflejan un panorama fragmentado sin un favorito claro, lo que augura la posibilidad de una segunda vuelta — prevista para el 19 de octubre — probablemente entre Doria Medina y Quiroga. Este resultado podría marcar el fin de casi dos décadas del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder.

Un dato relevante es el creciente porcentaje de votantes indecisos, votos en blanco y nulos, que suman más del 30%, superando la intención de voto para cualquier candidato. Analistas advierten que esta dinámica introduce un alto grado de incertidumbre y posibles sorpresas en la jornada electoral.

En las semanas recientes, el entorno del expresidente Evo Morales — excluido de la contienda por una sentencia constitucional — ha impulsado el voto nulo como forma de protesta, lo que ha impactado en la caída del respaldo a Andrónico Rodríguez, candidato de la nueva izquierda no avalado por Morales.

Históricamente, las encuestas en Bolivia han registrado un “voto oculto” que resulta determinante en las elecciones. De confirmarse las tendencias actuales, el domingo podría confirmarse la necesidad de un balotaje por primera vez en la historia reciente del país.

Fuente: Infobae

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast