Panamá
El Parlamento Europeo aprobó este martes la exclusión de Panamá de la lista de jurisdicciones de alto riesgo en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, tras considerar que el país ha cumplido con los criterios establecidos por la Unión Europea y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
La decisión responde a un proceso de evaluación técnica y a una ofensiva diplomática directa liderada por el gobierno del presidente José Raúl Mulino. Las autoridades europeas reconocieron que Panamá implementó reformas sostenibles y avances concretos en sus marcos normativos y operativos, lo que permitió revertir su inclusión en la lista discriminatoria.
La salida de esta lista refuerza la reputación internacional del país y mejora su perfil ante inversores europeos, abriendo nuevas oportunidades para la atracción de inversión extranjera directa y fortaleciendo su posición como centro financiero y logístico regional.
El reconocimiento oficial por parte de la Comisión Europea constituye un hito en la política exterior panameña y representa un respaldo a la estrategia de cumplimiento normativo impulsada por el actual Ejecutivo.
Fuente: La Verdad