Oposición venezolana rechaza expulsión del alto comisionado de la ONU por parte de la Asamblea


 Venezuela

Las principales fuerzas opositoras de Venezuela manifestaron su rechazo a la decisión de la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo, de declarar “persona non grata” al alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, y a su equipo de trabajo.

Voluntad Popular calificó la medida como un “ataque” a la labor de monitoreo que ha venido desarrollando la oficina del alto comisionado en el país. En un comunicado, el partido aseguró que esta acción “no hace más que confirmar el carácter autoritario y criminal del régimen” y evidencia “la falta de voluntad del gobierno de Nicolás Maduro para investigar, sancionar o hacer justicia frente a las violaciones de derechos humanos”.

La agrupación también exigió que se permita el retorno pleno de las funciones de la oficina del Alto Comisionado en territorio venezolano, al considerar que “las víctimas del régimen necesitan acompañamiento internacional” y que urge una respuesta firme de la ONU frente a lo que consideran un retroceso institucional.

Por su parte, Primero Justicia criticó que la Asamblea haya votado por unanimidad a favor de retirar al país de la Oficina del Alto Comisionado mientras Volker Türk permanezca en el cargo. Según la organización, esta resolución “revela el malestar del régimen ante la documentación de hechos concretos” y sostuvo que “prefieren aislarse antes que asumir responsabilidades”.

“No se trata de opiniones, sino de informes con respaldo técnico y jurídico elaborados por Naciones Unidas”, señaló Primero Justicia. “Más temprano que tarde, habrá justicia para Venezuela y los venezolanos”.

La decisión del Parlamento se produce días después de que Türk presentara un informe en el que denunció un deterioro significativo de las libertades fundamentales en Venezuela durante 2024 y 2025, en el marco de los procesos electorales presidenciales y legislativos. El informe alerta sobre detenciones arbitrarias, violaciones al debido proceso, desapariciones forzadas, y denuncias persistentes de tortura y malos tratos.

En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro acusó a Türk de utilizar políticamente el tema de los derechos humanos y afirmó que su gestión al frente de la oficina será recordada como “una de las más nefastas”.

Cabe recordar que en febrero de 2024, el gobierno venezolano suspendió las actividades de la oficina técnica del Alto Comisionado, instalada en el país desde 2019, alegando parcialidad. Sin embargo, dos meses más tarde, Maduro propuso un restablecimiento del diálogo con el organismo y extendió una invitación para su retorno, que se concretó posteriormente tras varias gestiones diplomáticas.

Fuente: Infobae

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast