México
Con el objetivo de fortalecer la imagen y desempeño de sus gobiernos municipales, el partido Morena presentó la Escuela Municipalista, una nueva iniciativa de formación dirigida a alcaldes, síndicos y regidores emanados del partido.
Durante la sesión del Consejo Nacional celebrada este domingo, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, anunció que esta escuela buscará homologar las políticas públicas en todos los municipios gobernados por el partido. La propuesta se articula en tres ejes principales:
-
Asignación obligatoria de presupuesto a temas prioritarios como agua potable, drenaje, pavimentación, alumbrado público, manejo de residuos, seguridad y recuperación de espacios públicos.
-
Institucionalización del "Día del Pueblo", una jornada semanal donde los alcaldes y sus gabinetes atenderán directamente a la ciudadanía.
-
Capacitación continua a través de la Escuela Municipalista en temas clave como finanzas públicas, austeridad republicana y gestión eficiente de los recursos.
“Queremos formar a las y los mejores presidentes municipales, con gobiernos que dejen huella e identidad en sus comunidades”, afirmó Alcalde.
La dirigente nacional reconoció la importancia de reforzar las administraciones locales, al ser la primera línea de contacto con la población. En ese sentido, subrayó que la profesionalización será esencial para mantener la confianza ciudadana y consolidar la presencia territorial del movimiento.
Durante la misma sesión, Morena también anunció la creación de una Comisión Evaluadora, que tendrá como tarea supervisar las nuevas afiliaciones al partido, así como un Consejo Consultivo compuesto por militantes con trayectoria consolidada.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo Montaño, hizo un llamado a la cohesión interna del movimiento y advirtió sobre los riesgos de la exclusión.
“No puede haber lugar para quienes, por ambición personal, estén dispuestos a fracturar la unidad del proyecto”, expresó.
Durazo también instó a reconocer el mérito de todos los cuadros del movimiento, garantizando inclusión y evitando que la marginación derive en conflictos internos.