El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, confirmó que dejará temporalmente su cargo a partir del 12 de octubre para evaluar una eventual candidatura presidencial de cara a las elecciones generales de 2026. El anuncio lo realizó en una entrevista con la revista Cosas, en la que también presentó su plan de construir una “ciudad piloto” en el distrito de Ancón.
“Me iré a un retiro espiritual para reflexionar sobre mi futuro. Esta decisión no es simple; hay quienes se lanzan a postular sin preparación en lo público ni en lo privado”, declaró el burgomaestre, quien no descartó competir nuevamente por la Presidencia tras quedar en tercer lugar en las elecciones de 2021 con el 11.75 % de los votos.
Durante la conversación, López Aliaga reveló su intención de impulsar una profunda reforma del aparato estatal, que incluiría reducir el número de ministerios a solo seis, enfocados en sectores clave como Producción, Talento Humano, Desarrollo Social y Seguridad Nacional. “Queremos una ley con ratios de eficiencia por ministerio. Hablamos de una reducción drástica del Estado, inédita incluso en comparación con Argentina”, afirmó.
El alcalde presentó también la iniciativa denominada “Ciudad Castañeda Lossio”, una ciudad modelo proyectada frente a Ancón, destinada a poblaciones vulnerables. El proyecto contempla el uso de terrenos eriazos y bonos del programa Techo Propio para habilitar viviendas con acceso a servicios básicos y soluciones ambientales sostenibles.
“Es para las personas que viven en la punta del cerro, sin agua ni vías de acceso. Queremos demostrar que sí se puede”, señaló. Entre las medidas previstas se incluye la forestación de cerros y la incorporación de plantas desalinizadoras operadas por inversión extranjera. “Una empresa árabe puede traer sus plantas, desalinizar el agua del mar, y Sedapal debe firmar el contrato. Es perfectamente viable”, indicó.
López Aliaga también cuestionó la calidad de los contratos de obras públicas vigentes y abogó por un mayor uso del mecanismo de Obras por Impuestos, supervisadas con estándares internacionales.
Además, propuso la creación de un fideicomiso de infraestructura popular, financiado por aportes voluntarios de ciudadanos con mayores recursos. “Una persona con piscina puede pagar 500 soles mensuales. Lo haría con gusto si sabe que ese dinero va directamente a un fondo para obras, no a Sedapal”, afirmó.
El alcalde limeño se perfila nuevamente como figura presidencial, pese a su controvertida campaña anterior, marcada por discursos polarizantes y mensajes que generaron amplia crítica pública. Con este anuncio, vuelve al centro del escenario político, apostando por una agenda de transformación estatal y desarrollo urbano.
Fuente: Infobae