Un total de 43 partidos políticos cuentan con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), lo que los habilita legalmente para participar en las elecciones generales de 2026 en Perú.
La lista abarca desde agrupaciones históricas con peso parlamentario hasta nuevas organizaciones que recientemente han cumplido con los requisitos legales para su inscripción.
Entre los partidos con trayectoria destacada figuran Acción Popular, que gobernó el país en los periodos 1980–1985 y 2000–2001, y el Partido Aprista Peruano, que retornó al padrón electoral tras reinscribirse en 2023. También continúan habilitados Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori, y Renovación Popular, encabezado por el actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
Partidos como Alianza para el Progreso (APP), con César Acuña al frente, y Podemos Perú, liderado por José Luna Gálvez, mantienen representación en el Congreso. Asimismo, el Partido Morado —fundado por Julio Guzmán— se mantiene activo bajo la presidencia de Luis Durán Rojo.
A lo largo de 2023, 2024 y 2025, surgieron diversas agrupaciones que lograron inscripción oficial, entre ellas Ahora Nación, Batalla Perú, Nuevo Perú por el Buen Vivir, Perú Primero (liderado por el expresidente Martín Vizcarra), y Un Camino Diferente, vinculado al exalcalde de Trujillo, César Fernández Bazán.
También destacan partidos como Fe en el Perú, liderado por el exalcalde de La Molina Álvaro Paz de la Barra, y Progresemos, encabezado por Paul Jaimes Blanco.
Partidos con enfoque regional o de nueva creación
El padrón incluye organizaciones con raíces regionales o recién constituidas como Partido Patriótico del Perú, Sí Creo, Salvemos al Perú, Primero la Gente, y Partido Democrático Verde, entre otros.
Muchos de los partidos habilitados reflejan proyectos personalistas liderados por exautoridades, excandidatos presidenciales, exministros o dirigentes universitarios. La diversidad de perfiles en los liderazgos y estructuras de estas agrupaciones anticipa un proceso electoral altamente fragmentado.
La inscripción de estas 43 agrupaciones marca un nuevo capítulo en la dinámica partidaria del país. La proliferación de partidos —sumada a la volatilidad electoral y al desgaste de las organizaciones tradicionales— abre un escenario abierto e incierto de cara a los comicios de 2026.
El JNE continuará actualizando el padrón conforme se resuelvan las solicitudes pendientes de inscripción y se depuren los registros de los partidos que eventualmente incumplan con los requisitos legales vigentes.
Fuente: Andina