Gobierno activa estrategia para asegurar vetos de Milei ante gobernadores


 Argentina

El Poder Ejecutivo, enfrentado a su propia rigidez política, reconoce la necesidad de adoptar una postura más negociadora para evitar que los vetos presentados por Javier Milei contra varias leyes recientemente aprobadas en el Congreso sean bloqueados por los diputados provinciales. En ese marco, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que esta semana se intensificarán las negociaciones con mandatarios provinciales para lograr acuerdos que garanticen la vigencia de los vetos.

Las leyes en cuestión incluyen incrementos en jubilaciones, moratorias previsionales, emergencia en discapacidad, impuestos a combustibles y redistribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Milei anunció el veto a estas disposiciones, y el Gobierno busca evitar que al menos 86 diputados que responden a gobernadores provinciales rechacen esta medida, ya que la caída de los vetos implicaría la promulgación automática de las leyes.

Francos está a cargo de la tarea de persuadir a los gobernadores, recurriendo a un repertorio conocido: concesiones presupuestarias, asignaciones adicionales de ATN, devoluciones de coparticipación y posibles acuerdos electorales, aprovechando el “clima electoral” vigente este año.

“El Gobierno está en constante diálogo con los gobernadores”, afirmó Francos, aunque este contacto no involucra a todos los mandatarios provinciales, sino fundamentalmente a los referentes del radicalismo, el PRO y algunos peronistas aliados del oficialismo, quienes han facilitado acuerdos en el Congreso durante el último año y medio.

Desde el Ejecutivo insisten en que no hay recursos para financiar aumentos de gasto, sosteniendo la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y cuestionando las fuentes de financiamiento propuestas en las leyes. Francos negó que las medidas aprobadas cuenten con respaldo financiero adecuado, una contradicción con los textos legislativos, pero consistente con la postura oficial.

El plazo constitucional para vetar es de diez días hábiles; de no ejercerlo a tiempo, las leyes se promulgarán automáticamente. Si el veto es rechazado por dos tercios de diputados, el proyecto pasaría al Senado, donde el oficialismo tiene pocas posibilidades de mantenerlo bloqueado, dejando al Ejecutivo con la opción de recurrir a la vía judicial.

El objetivo inmediato del Gobierno es asegurar que el veto se sostenga en la Cámara de Diputados, donde aún cuenta con mayor respaldo, a través de acuerdos que eviten quórum o votos negativos suficientes para derribar la medida.

Francos mostró confianza en que “hay muchos sectores políticos provinciales interesados en alianzas con el Gobierno”, subrayando que el apoyo a las políticas de ajuste impulsadas por Milei está creciendo en algunas regiones. En las próximas semanas se esperan reuniones clave con gobernadores que reconocen la influencia política del líder libertario y buscan mantener puentes con la Casa Rosada en un contexto electoral.

Fuente: Página 12

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast