El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este sábado la imposición de nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos, que entrarán en vigor el 1 de agosto. La medida busca presionar a México, a quien acusa de no hacer lo suficiente para detener el narcotráfico y proteger la frontera común.
En una carta difundida en sus redes sociales, Trump reconoció que México ha colaborado para frenar el flujo de migrantes indocumentados y el tráfico de fentanilo, pero aseguró que “no es suficiente” y acusó al país vecino de no contener a los cárteles que operan en Norteamérica.
Ante el anuncio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó desde Sonora su confianza en alcanzar un acuerdo. Señaló que la carta del mandatario estadounidense indica la intención de negociar para evitar la aplicación de estos aranceles.
“Creemos que, con las conversaciones recientes entre funcionarios de ambos gobiernos, podremos lograr mejores condiciones para ambas partes”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina.
México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, con un intercambio superior a los 505,000 millones de dólares en 2024. El sector agroalimentario es especialmente vulnerable, ya que México representa el 69% de las importaciones estadounidenses de verduras y el 51% de frutas frescas, productos que podrían experimentar aumentos en sus precios.
Estos nuevos aranceles superan el impuesto del 25% aplicado a principios de año, aunque quedan exentos aquellos bienes que ingresan bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Economía de México emitieron un comunicado conjunto confirmando que el 11 de julio se sostuvieron negociaciones bilaterales, donde se abordaron temas de seguridad, migración y economía. Durante estas reuniones, México fue informado sobre la decisión de Trump respecto a las tarifas que empezarán a regir en agosto.
El gobierno mexicano calificó la medida como “injusta” y enfatizó que la mesa permanente binacional tiene el mandato de buscar alternativas que protejan empresas y empleos de ambos países antes de la fecha límite.
Trump, en una ofensiva arancelaria global, ha enviado cartas similares a más de 20 países, incluyendo a la Unión Europea, a la que también impondrá un arancel del 30% debido a un déficit comercial que considera una amenaza para la seguridad nacional estadounidense.
En sus comunicaciones, el presidente estadounidense advirtió que, si México o la Unión Europea responden con aranceles mayores, Estados Unidos aumentará aún más sus tarifas, profundizando así la tensión en el comercio internacional.
Este movimiento desafía el sistema de comercio mundial basado en acuerdos multilaterales y reciprocos, y marca una escalada significativa en la política arancelaria de la administración Trump.
Fuente: BBC