Empresarios respaldan a Sheinbaum y acuerdan acelerar el Plan México

México

Ante la incertidumbre económica provocada por el entorno global y el clima político en Estados Unidos, el sector empresarial mexicano expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y se comprometió a acelerar la implementación del Plan México, una estrategia diseñada para fortalecer la producción nacional y blindar la economía frente a riesgos externos.

Durante la mañana, la mandataria sostuvo que el objetivo del Plan México es compensar posibles pérdidas derivadas de las tensiones comerciales y fiscales con Estados Unidos, mediante el impulso a distintos sectores productivos en diversas regiones del país.

En ese contexto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, minimizó el impacto del nuevo paquete fiscal promovido por Donald Trump —quien busca regresar a la presidencia de EE. UU.— y aseguró que, lejos de afectar, este escenario puede acentuar las ventajas competitivas de México.

Más tarde, en una reunión privada con una docena de líderes empresariales, Sheinbaum abordó los retos actuales y acordó acelerar la ejecución del Plan México. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció la preocupación por el rumbo que podría tomar la política económica de Estados Unidos, pero subrayó que México vive un “punto y aparte”, con una dinámica económica sólida que debe sostenerse.

Al encuentro asistieron figuras clave del empresariado como Carlos Slim (Grupo Carso), Daniel Servitje (Grupo Bimbo), Antonio Chedraui (Grupo Chedraui), Guadalupe de la Vega (Grupo de la Vega), Salvador Daniel Kabbaz (Fibra Danhos) y Juan Pablo del Valle (Orbia), además de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Según Cervantes, la meta común es fortalecer la inversión nacional y acelerar la transición productiva que plantea el Plan México, consolidando una respuesta articulada entre gobierno y sector privado.

Por su parte, Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor Empresarial, resaltó que el 82% de los inversionistas en el plan son empresarios mexicanos, lo que demuestra un compromiso firme con el desarrollo interno.

Sheinbaum reiteró que, pese a los ajustes arancelarios y la volatilidad del contexto internacional, México mantiene su competitividad exportadora, al tiempo que abre nuevas oportunidades para diversificar mercados y fortalecer el consumo interno. También apuntó que el repunte de la inversión en infraestructura pública y privada será un factor compensatorio clave en el segundo semestre del año.

Fuente: La Jornada

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast