Tras la manifestación ciudadana del 4 de julio en las colonias Roma y Condesa, que protestó contra la gentrificación y la conversión de viviendas en alojamientos temporales mediante plataformas digitales, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció la elaboración de un paquete de reformas para atender esta problemática.
En conferencia de prensa, Claudia Brugada señaló que su administración, en coordinación con diversas instituciones, trabaja en la creación de políticas públicas orientadas a garantizar vivienda asequible en toda la capital.
Sin entrar en detalles específicos, dado que el proyecto aún está en fase de diseño, la mandataria adelantó que las reformas que enviarán al Congreso local buscarán fortalecer los derechos de los habitantes, incorporando los recientes cambios legales en materia de vivienda.
Entre las medidas previstas destaca la regulación más estricta a plataformas de alquiler temporario y el control sobre los precios de renta, con el objetivo de evitar incrementos desproporcionados que impulsen la exclusión de residentes tradicionales.
“Estamos diseñando una política integral que detenga la gentrificación y permita a las personas con menores recursos continuar viviendo en sus comunidades originarias. Estas serán acciones concretas que implementaremos a la brevedad”, aseguró Brugada.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, añadió que para consolidar esta iniciativa se llevará a cabo un proceso de consulta con vecinos de las 16 alcaldías, así como con actores del sector inmobiliario y comercio local, con el fin de obtener un diagnóstico sólido que respalde las reformas.
La primera reunión vecinal tuvo lugar el 7 de julio en el parque España, colonia Roma, donde se recopilaron opiniones de residentes y empresarios sobre los efectos de la gentrificación.
“Participaron alrededor de 40 vecinos y vecinas, quienes expresaron sus inquietudes. Por indicación de la Jefa de Gobierno, continuaremos con estas consultas en distintas zonas para enriquecer la propuesta final”, explicó Cravioto.
Aunque no se estableció una fecha concreta para presentar el paquete legislativo, las autoridades adelantaron que esta misma semana iniciarán las reuniones con todos los sectores involucrados para afinar el documento.
Fuente: Expansión