Canadá proyecta nuevo oleoducto hacia la costa oeste como obra de interés nacional


 Canadá

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que es altamente probable que se presente una nueva propuesta para construir un oleoducto hacia la costa oeste del país, como parte de los proyectos de desarrollo nacional que el gobierno federal busca impulsar mediante la reciente legislación que facilita su aprobación.

Durante su participación en el Calgary Stampede, celebrado en Alberta, Carney declaró al Calgary Herald que corresponde al sector privado liderar esta iniciativa, en lugar de imponer un esquema dirigido directamente desde Ottawa. “Dada la magnitud de la oportunidad económica, los recursos disponibles y nuestra experiencia, es muy probable que veamos una propuesta para un oleoducto como parte de los proyectos de interés nacional”, sostuvo.

Este posible megaproyecto se enmarca en la implementación de la ley C-5, recientemente aprobada por el Parlamento, que busca agilizar la autorización de obras estratégicas y eliminar trabas al comercio interno. En ese contexto, Carney también manifestó su respaldo a la iniciativa de captura de carbono valuada en 16,500 millones de dólares canadienses, centrada en las arenas petrolíferas de Alberta, como otro candidato a ser considerado prioritario a nivel federal.

La primera ministra de Alberta, Danielle Smith, ha planteado que ambos proyectos —el oleoducto y el sistema de captura de carbono— podrían integrarse en un gran pacto para dinamizar al sector energético. Smith, junto con líderes de la industria, ha abogado por la construcción de un nuevo conducto que tenga capacidad para transportar hasta un millón de barriles diarios hacia un puerto en el norte de Columbia Británica, con el objetivo de abastecer la creciente demanda global de crudo canadiense.

Carney afirmó que su administración cuenta con los instrumentos normativos y humanos necesarios para avanzar con este tipo de desarrollos. “Mi gobierno está comprometido con hacer todo lo que esté a su alcance para que estos proyectos se conviertan en realidad”, afirmó.

Actualmente, los oleoductos en operación, incluyendo el sistema Trans Mountain recientemente ampliado, están próximos a alcanzar su capacidad máxima, lo que refuerza la urgencia de nuevas inversiones en infraestructura energética.

Fuente: El Financiero

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast