Costa Rica: Natalia Díaz encabezará la fórmula presidencial de Unidos Podemos para 2026


Costa Rica

La exministra de la Presidencia durante la administración de Rodrigo Chaves, Natalia Díaz Quintana, oficializó su regreso a la política electoral al asumir el liderazgo de la fórmula presidencial del Partido Unidos Podemos (PUP) con miras a las elecciones generales de 2026.

El anuncio se dio este domingo en la Asamblea Nacional del partido, realizada en un hotel de Escazú, donde también se revelaron los nombres que la acompañarán en la papeleta presidencial: el empresario Jorge Ocampo será candidato a la primera vicepresidencia, mientras que el actual diputado independiente Luis Diego Vargas aspirará a la segunda vicepresidencia.

Durante su intervención, Díaz explicó que, además de definir la fórmula presidencial, la Asamblea Nacional ratificó los 57 nombres que competirán por una curul legislativa. La candidata subrayó que el proceso fue fruto de una “articulación efectiva” con las bases territoriales y destacó la experiencia y compromiso de sus compañeros de fórmula.

“Queremos quitarle obstáculos a los emprendedores, a las pymes, a los trabajadores independientes. No existe acompañamiento real para ellos y queremos cambiar eso. Por eso estoy acompañada por personas con experiencia y visión para impulsar este proyecto”, declaró Díaz.

Díaz descartó que busque una diputación paralela a su candidatura presidencial, marcando distancia de estrategias mixtas. En su lugar, el primer lugar por San José será ocupado por Freddy Morera Blanco, exviceministro de la Presidencia y colaborador cercano de la candidata en el actual gobierno.

La inclusión de Luis Diego Vargas generó comentarios en semanas anteriores, luego de que el líder del Partido Liberal Progresista (PLP), Eliécer Feinzaig, afirmara que el legislador dejó esa agrupación tras recibir la oferta de una vicepresidencia por parte de Díaz. Aunque en su momento Vargas negó esta versión, este domingo confirmó su incorporación formal a la fórmula del PUP.

Según explicó, su acercamiento con el partido se dio durante un intento fallido de coalición entre agrupaciones. “En medio de las conversaciones, doña Natalia me hizo un comentario en tono informal, pero que luego tomó forma. Hoy estamos aquí con un proyecto que busca construir”, indicó.

Díaz, por su parte, reconoció que la sugerencia de Feinzaig la llevó a reflexionar sobre la potencialidad de sumar a Vargas: “Trabajamos bien, nos entendemos, y él quiere aportar. Aquí tiene la oportunidad para hacerlo”, dijo.

Consultada sobre eventuales integrantes de un futuro gabinete, Díaz respondió que no se han tomado decisiones al respecto y que el enfoque actual está en consolidar el plan de gobierno. Aseguró que cualquier nombramiento responderá a criterios de experiencia, compromiso y ética.

“No creo en repartir puestos por repartir. El gabinete se construye con trabajo, no con promesas. Quien quiera estar, tiene que demostrar capacidad y valores”, puntualizó.

En materia de financiamiento, la candidata indicó que parte de los fondos provienen de la deuda política no utilizada tras las pasadas elecciones municipales, estimada en ¢800 millones. Además, señaló que asambleístas y precandidatos han hecho contribuciones voluntarias para costear los recientes eventos del partido.

También confirmó la existencia de bonos o certificados de cesión de deuda política en revisión por parte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), entre ellos uno que asciende a ¢8.000 millones. Díaz aseguró que todos los movimientos serán reportados conforme lo establece el Código Electoral.

Con esta presentación, Unidos Podemos se convierte en una de las primeras fuerzas en oficializar su fórmula presidencial rumbo a los comicios del 1.º de febrero de 2026.

Fuente: Nación

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast