A 70 años del voto femenino en México, persisten los retos para la participación política plena de las mujeres

México

A siete décadas de que las mexicanas acudieran por primera vez a las urnas en una elección federal, los desafíos para alcanzar la plena participación política persisten. Así lo advirtió la exsenadora María Cruz, quien sostuvo que la violencia de género continúa siendo una barrera estructural que limita el ejercicio efectivo de los derechos políticos de las mujeres.

La también excoordinadora estatal de Movimiento Ciudadano lamentó que, pese al avance en representación femenina en cargos de elección popular, muchas mujeres siguen siendo víctimas de hostigamiento, discriminación y violencia dentro y fuera de sus partidos. “Al llegar al cargo, son juzgadas, enfrentan presiones familiares y deben demostrar el doble para ser reconocidas”, señaló.

Recordó la importancia de la sentencia 12624, conocida como el caso de Las Juanitas, emitida en 2011, que puso fin a la práctica de que mujeres electas como propietarias cedieran su lugar a suplentes varones. “Fue una sentencia histórica que frenó uno de los mecanismos más burdos de simulación en la paridad”, afirmó.

Cruz destacó que en 2014 se obligó a los partidos políticos a postular al menos 50% de mujeres en candidaturas, un principio que se amplió con la reforma constitucional de 2019 hacia todos los poderes del Estado. Sin embargo, reconoció que el Poder Judicial sigue siendo una deuda pendiente en materia de paridad: “Aún no sabemos cuántas mujeres realmente accederán a cargos de alto nivel en esta rama”, comentó.

En este contexto, hizo un llamado urgente a fortalecer la formación con perspectiva de género. Criticó que los partidos destinen menos del 10% de sus recursos a capacitar a las mujeres y propuso invertir en su empoderamiento para consolidar liderazgos femeninos sólidos y duraderos.

De cara al proceso electoral en Hidalgo, exhortó a que quienes aspiren a la gubernatura no acepten condiciones desiguales. “Las mujeres no merecen mandatos parciales ni posiciones condicionadas. Hemos luchado por ocupar espacios con dignidad y legitimidad, no por concesiones de dos años”, concluyó.

Fuente: Sol de Tulancingo

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast