TSE Costa Rica ordena al Gobierno frenar cambios en frecuencias de TV hasta después de elecciones 2026

 



Costa Rica

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) instruyó este martes al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) a suspender cualquier modificación en el modelo de adjudicación y asignación de frecuencias de televisión abierta hasta que concluyan las elecciones nacionales de febrero de 2026.

Mediante la resolución n.° 3070-E7-2025, emitida el 7 de mayo, el órgano electoral advirtió que implementar cambios en el actual esquema podría provocar el cierre de televisoras o alterar significativamente sus condiciones operativas, afectando así el acceso de la ciudadanía a información clave durante el proceso electoral.

La medida responde a una solicitud presentada por la Cámara Nacional de Radio y Televisión (Canartel), respaldada previamente por una gestión similar de la Cámara Nacional de Radio (Canara). Ambas organizaciones manifestaron su preocupación por iniciativas del Poder Ejecutivo que pretenden reformar el uso del espectro electromagnético.

Según el Tribunal, las cámaras buscan resguardar el modelo vigente de asignación de frecuencias ante el riesgo de que una reconfiguración comprometa el pluralismo informativo, indispensable para el ejercicio del derecho al sufragio.

Los magistrados constataron que ambas gestiones comparten fundamentos y objetivos, por lo que aplicaron el principio de extensión de jurisprudencia previsto en el Código Procesal Contencioso Administrativo. Así, hicieron extensiva a la televisión abierta la protección previamente establecida para las emisoras de radio en la resolución n.° 2267-E8-2025, donde se subrayó que el acceso a información veraz y diversa es esencial en un contexto electoral.

El TSE también advirtió que el incumplimiento de esta orden podría acarrear responsabilidad institucional y personal para la ministra del Micitt, Paula Bogantes, especialmente si se ve afectado el derecho de la población a estar informada durante el proceso electoral.

Cabe recordar que en abril, el presidente Rodrigo Chaves amenazó con un apagón de frecuencias de radio y televisión si la Asamblea Legislativa no aprueba, antes de setiembre, un proyecto de ley que modifica el cálculo del impuesto anual de radiodifusión. Chaves además se negó a extender una prórroga de 15 meses que había sido concedida en junio de 2024 para mantener vigentes las concesiones, las cuales vencieron el 28 de ese mes.

En su pronunciamiento, el TSE reiteró que no le corresponde pronunciarse sobre la validez legal ni sobre la conveniencia de las reformas impulsadas por el Ejecutivo, las cuales pueden continuar su tramitación administrativa. No obstante, su implementación deberá esperar hasta después de la declaratoria oficial de las elecciones.

Fuente: Nación

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast