El alcalde de Nueva York, Eric Adams, acusó este miércoles a diversos colectivos proinmigrantes de propagar un clima de “histeria y miedo” entre las comunidades migrantes, en relación con las políticas migratorias implementadas por la nueva Administración de Donald Trump.
“Considero que los activistas no han sido justos con nuestra población inmigrante. Han contribuido a un ambiente de temor innecesario. Escucho a diario a personas inmigrantes que expresan su preocupación y ansiedad por lo que pueda pasar”, declaró Adams en una entrevista con EFE desde la sede del Ayuntamiento neoyorquino.
El alcalde, quien fue electo por el Partido Demócrata y actualmente se perfila como candidato independiente para las elecciones de noviembre, dirigió sus críticas hacia organizaciones defensoras de migrantes por, según él, difundir mensajes que intensifican la percepción de riesgo ante las deportaciones.
No obstante, Adams aclaró que, pese a la retórica nacional, en Nueva York no se colabora con la aplicación de leyes migratorias civiles. “Hemos sido enfáticos: en esta ciudad no cooperamos con ICE. Y, en estos meses de administración, no hemos presenciado operativos de deportación masiva ni presencia de ICE en nuestras escuelas”, insistió.
Aun así, Adams defendió el rol del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), considerado temido y rechazado por amplios sectores de la comunidad migrante, señalando que su existencia es necesaria para mantener el orden. “No se trata de perseguir a comunidades enteras, sino de evitar el caos social”, dijo.
Simultáneamente, el mandatario envió un mensaje de aliento a los migrantes: los exhortó a continuar con sus rutinas diarias —enviar a sus hijos a la escuela, trabajar, asistir a servicios religiosos o médicos— y a no retraerse por miedo. Reiteró que lo esencial es evitar incurrir en delitos.
En un giro discursivo alineado con el lenguaje del presidente Trump, Adams subrayó su compromiso con la expulsión de personas extranjeras involucradas en actividades delictivas, especialmente en redes criminales.
“Si alguien ingresa ilegalmente con la intención de delinquir, quiero trabajar con las agencias correspondientes para identificarlo y sacarlo del país. Una de las bandas que desarticulamos estaba compuesta por 27 individuos que secuestraban mujeres migrantes y las forzaban a la trata. No quiero a esos individuos en este país”, enfatizó.
Aunque Adams sostuvo un encuentro reciente con Trump, afirmó que no se abordó el tema de deportaciones masivas. Sin embargo, respaldó los esfuerzos de las autoridades para frenar la actividad de pandillas de origen extranjero, y reconoció que aún queda trabajo por hacer.
Asimismo, valoró positivamente la reducción del flujo migratorio en la frontera sur y criticó el manejo de la situación migratoria durante la administración de Joe Biden. Recordó que, durante el verano de 2022, la ciudad recibió hasta 4.000 migrantes por semana, una situación que calificó de insostenible y que intentó abordar, sin éxito, en múltiples reuniones con la Casa Blanca.
“Hablar de límites y capacidad no es ser antiinmigrante. Es ser honesto. Si se interrumpe el flujo migratorio durante los próximos cuatro años, la ciudad se verá afectada. Nueva York necesita a los inmigrantes para seguir creciendo”, concluyó el alcalde.
Fuente: SWI