Costa Rica: Municipalidad de Paraíso es galardonada por liderazgo tecnológico en gestión hídrica


Costa Rica

La Municipalidad de Paraíso fue distinguida este miércoles por su innovador proyecto de gestión inteligente del agua, una iniciativa que incorpora inteligencia artificial (IA) para optimizar la distribución y sostenibilidad del recurso hídrico. La ceremonia oficial contó con la participación de autoridades locales, representantes de la empresa tecnológica Berman y delegados de la Embajada de Israel en Costa Rica, incluyendo a la embajadora Michal Gur-Aryeh.

“Felicitamos a Paraíso por dar un paso firme hacia una gestión moderna y segura del agua. Este avance posiciona al cantón como referente en Centroamérica”, expresó Gur-Aryeh.

Además, subrayó que Israel, pese a enfrentar condiciones climáticas extremas, ha convertido la escasez en una plataforma para la innovación hídrica, experiencia que ahora comparte con sus aliados.

Durante el acto, el alcalde Michaell Álvarez Quirós presentó el nuevo Acueducto Inteligente, infraestructura que marca un hito en la historia del cantón.

“Durante años enfrentamos limitaciones por un sistema anticuado. Hoy inauguramos una red moderna, sustentada en tecnología avanzada, que nos permite distribuir el agua de forma equitativa, eficiente y sostenible”, afirmó Álvarez.

El sistema integra sensores, plataformas digitales y algoritmos de inteligencia artificial que permiten monitoreo en tiempo real, detección automática de fugas, control de presiones y mantenimiento predictivo. Esto se traduce en reducción de pérdidas, mayor calidad en el servicio y mayor resiliencia ante el cambio climático.

El modelo de gestión hídrica implementado por Paraíso representa una sinergia entre innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental. Su enfoque automatizado permite tomar decisiones basadas en datos, anticipar fallos en la red y administrar el recurso con visión de largo plazo.

Este avance fue posible gracias a la articulación entre el gobierno municipal, expertos en ingeniería, aliados tecnológicos y el respaldo de la comunidad local.

La iniciativa fue destacada como una buena práctica de transformación digital en la administración pública, especialmente en el contexto de la adaptación al cambio climático y la seguridad hídrica. Durante la actividad, se reiteró el potencial de replicar este tipo de soluciones en otros territorios del país y de la región centroamericana.

“Este proyecto no es solo infraestructura, es un compromiso con el bienestar de las familias paraiseñas. Desde lo local, demostramos que sí es posible innovar, proteger nuestros recursos y construir un futuro sostenible.”

Con esta implementación, Paraíso se posiciona como uno de los municipios más avanzados de la región en gestión hídrica inteligente, marcando un precedente para futuras políticas de desarrollo sostenible en Centroamérica.

Fuente: El Mundo

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast