Perú
La presidenta Dina Boluarte anunció este miércoles el cierre oficial del denominado "Cuarto de Guerra", instalado en Palacio de Gobierno para coordinar las acciones contra la criminalidad, al cumplirse 30 días del estado de emergencia en Lima y Callao. Este estado de excepción fue prorrogado por un mes adicional.
En un mensaje televisado, la mandataria no escatimó en críticas al Poder Judicial, exigiendo una mayor contundencia en el trato hacia los delincuentes detenidos durante los operativos de seguridad. "En estos 30 días adicionales de estado de emergencia, debemos continuar afinando las acciones para seguir enfrentando a estos terroristas urbanos y a esta lacra social", afirmó Boluarte, quien subrayó la importancia de trabajar en conjunto con la Fiscalía y el Poder Judicial para garantizar que los criminales sean encarcelados durante décadas.
La presidenta expresó su indignación al referirse al caso de delincuentes que fueron liberados por jueces luego de haber sido capturados tras un asalto a un establecimiento de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en Huancayo, donde un agente de seguridad resultó gravemente herido. "La Policía Nacional los captura, ¿y qué hace el juez? Los libera. ¿Qué creen que harán esos delincuentes? ¿No seguirán robando, matando y extorsionando? ¿De quién es la culpa? ¿Del policía que los detuvo o del juez que los dejó en libertad?", expresó visiblemente frustrada.
Boluarte recalcó que la Policía Nacional está cumpliendo su función, pero advirtió que la lucha contra la inseguridad se ve debilitada si el Poder Judicial no actúa con la misma firmeza. "La Policía Nacional está haciendo su trabajo, pero el Poder Judicial debe actuar con la misma determinación. Si no, ¿de qué lado están? ¿Del lado de los criminales?", añadió.
Según el informe del gobierno, en los últimos tres días se realizaron 1,068 operativos policiales con la participación de 6,342 efectivos, resultando en la detención de 480 personas, incluidas 47 extranjeras, así como 91 personas con requisitoria. Además, las Fuerzas Armadas desplegaron a 4,290 efectivos para realizar 393 patrullajes en las zonas intervenidas.
Aunque se cerró oficialmente la fase del "Cuarto de Guerra", Boluarte aseguró que las acciones de vigilancia y persecución de criminales continuarán. "Nuestro mensaje es claro: los vamos a capturar. Este país es para los trabajadores, no para los miserables que viven del sufrimiento de los valientes peruanos", declaró.
La mandataria concluyó con un firme compromiso: "Seguiremos luchando hasta que nuestras calles tengan la tranquilidad que los ciudadanos merecen. Este país no sabe rendirse; de pie, enfrentamos cualquier adversidad."
El "Cuarto de Guerra", que incluyó a los comandantes generales de las fuerzas armadas y los ministros de Defensa, Economía y Justicia, fue criticado por presentar estadísticas que no reflejaban con precisión la situación de la criminalidad en el país. El ingeniero electrónico y analista de datos, Juan Carbajal, señaló que los informes oficiales omitieron información clave sobre el comportamiento del crimen, subrayando que, a pesar del estado de emergencia, los robos de celulares y las extorsiones habían aumentado considerablemente.
Carbajal también alertó sobre los 643 homicidios registrados hasta el 14 de abril, sin que hubiera un solo día sin asesinatos. Además, destacó que, de las más de 3,800 detenciones en flagrancia entre marzo y abril, la mayoría correspondían a faltas menores como violencia familiar o conducir en estado de ebriedad, mientras que solo el 2.63% de los casos involucraba delitos graves como extorsión, homicidio o secuestro.
El experto insistió en la necesidad de desglosar y contextualizar los datos, a fin de ofrecer a la ciudadanía información clara y veraz, libre de sesgos.
Fuente: Infobae