Costa Rica: Reforma legal permite allanamientos judiciales sin restricciones de horario ni día

Costa Rica

La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles, en primer debate, el proyecto de ley que permitirá a las autoridades judiciales realizar allanamientos en cualquier momento del día, sin limitaciones de horario ni días de la semana, incluyendo feriados.

La reforma, promovida por la diputada Montserrat Ruiz, del Partido Liberación Nacional, modifica el artículo 193 del Código Procesal Penal y fue respaldada de manera unánime por los legisladores en el plenario.

Este lunes, la Corte Plena también dio su apoyo a la modificación del Código Procesal Penal, que altera las normas que rigen los allanamientos por parte del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público.

La mayoría de los magistrados concluyó que la reforma no afectaría la organización ni el funcionamiento del Poder Judicial, por lo que no será necesaria una votación calificada para su aprobación.

El cambio en la ley elimina la restricción que limitaba los allanamientos a un horario entre las 6 a.m. y las 6 p.m., permitiendo que las autoridades realicen estos procedimientos fuera de ese rango de tiempo, lo cual convierte las operaciones fuera de ese horario en parte de la actividad habitual del Poder Judicial.

“Además, los allanamientos podrán llevarse a cabo a cualquier hora si el morador o su representante consiente, o en situaciones sumamente graves y urgentes. En estos casos, deberá documentarse la urgencia en la resolución que autoriza el allanamiento”, detalla el proyecto de ley.

La diputada Montserrat Ruiz destacó que la reforma busca dotar al OIJ y al Ministerio Público de herramientas más efectivas para enfrentar la creciente ola de criminalidad y violencia en el país. Resaltó que la iniciativa surgió de una mesa de trabajo entre el OIJ y el Colegio de Abogados de Costa Rica.

“Es crucial contar con estas herramientas, ya que el crimen organizado y la delincuencia evolucionan constantemente, y la criminalidad no respeta los horarios de las investigaciones”, subrayó Ruiz, quien agregó que la limitación horaria de la legislación costarricense es ineficaz frente a las dinámicas del crimen.

Por su parte, la diputada independiente Gloria Navas, abogada penalista, calificó el proyecto como fundamental y señaló que la reforma hará el proceso de allanamiento mucho más ágil. “En un contexto de creciente violencia y delitos, es esencial facilitar estos procedimientos judiciales”, señaló Navas.

La votación en segundo debate está prevista para el próximo martes 29 de abril.

Fuente: Nación

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast