México
Con la entusiasta participación de más de 200 estudiantes distribuidos en 87 equipos de nivel básico, medio superior y superior, se inauguró la III edición de la fase estatal del concurso Infomatrix 2025. El evento, celebrado en el Instituto Mar de Cortés en la ciudad de La Paz, destacó por la diversidad y calidad de los proyectos presentados en ciencia, tecnología, arte y cultura.
Los finalistas compitieron en dos categorías principales: ciencia y tecnología, y arte y cultura. Los proyectos incluyeron propuestas innovadoras en ciencia aplicada, divulgación científica, desarrollo de software y robótica, así como en cuento científico, cortometraje, animación, arte digital, fotografía, música y TedTalks.
Julio César Chávez Ocampo, delegado de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACyT), destacó que este tipo de concursos son verdaderos semilleros de talentos. "Estos encuentros permiten descubrir a niñas, niños y jóvenes apasionados por la ciencia, fomentando vocaciones científicas desde edades tempranas y contribuyendo a la formación de emprendedores, investigadores y artistas capaces de enfrentar los desafíos de la era tecnológica actual", señaló.
Chávez Ocampo subrayó que Baja California Sur se consolida como un referente en el ámbito del conocimiento y la innovación tecnológica. "Estos espacios no solo despiertan el interés por la ciencia, sino que también incentivan el espíritu emprendedor entre los participantes", agregó.
Finalmente, el delegado de SOLACyT felicitó a la niñez y juventud sudcaliforniana por su creatividad e ingenio, destacando el orgullo que representa para el estado saber que estos talentosos estudiantes representarán a Baja California Sur en la final nacional del XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, que se llevará a cabo en mayo próximo en el Estado de México.
Fuente: Gobierno de BCS