Rodrigo Arias rechaza amenazas de Marco Rubio contra funcionarios costarricenses

 

Costa Rica

El presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Rodrigo Arias, calificó como "indebidas" las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien advirtió sobre posibles sanciones contra funcionarios costarricenses que colaboren con actores extranjeros considerados una amenaza para la ciberseguridad.

Durante su visita a Costa Rica el 4 de febrero, Rubio afirmó que la administración de Donald Trump estaría dispuesta a apoyar al gobierno de Rodrigo Chaves para "castigar" a aquellos funcionarios que, en su opinión, no trabajen en beneficio del interés nacional de su país.

Arias respondió desde la Asamblea Legislativa que las afirmaciones de Rubio constituyen "amenazas totalmente indebidas", sin un sustento claro más allá de lo que consideró "la nueva política" del gobierno estadounidense. Arias también coincidió con su hermano, el expresidente y premio Nobel de la Paz Óscar Arias, quien ha descrito el segundo mandato de Trump como de tendencias "imperiales". “Costa Rica tiene su soberanía y su derecho, y debemos actuar en consecuencia”, agregó el legislador.

Rubio había señalado en una conferencia de prensa en Casa Presidencial que países como Costa Rica podrían enfrentar consecuencias al relacionarse con compañías que representen riesgos para la seguridad nacional, incluyendo "chantajes, amenazas e intentos de infiltración en instituciones gubernamentales". Además, advirtió sobre la presencia de individuos dentro del gobierno costarricense que, según él, podrían estar colaborando con "actores malignos" en lugar de proteger los intereses del país.

“Vamos a cooperar con el gobierno de Rodrigo Chaves para imponer costos a quienes usen sus cargos para socavar los intereses del pueblo costarricense en favor de actores extranjeros malintencionados”, afirmó Rubio en declaraciones dirigidas a medios estadounidenses.

El funcionario también señaló a China como un país que respalda a "empresas no seguras" y lo acusó de llevar a cabo actos de sabotaje y coercíón económica, aumentando la tensión diplomática en la región.

Fuente: Nación

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast