Rafael López Aliaga sugiere política migratoria más estricta: deportación inmediata para indocumentados

 

Perú

En un controvertido pronunciamiento, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sugirió que Perú debería adoptar una política migratoria más estricta, similar a la implementada por Donald Trump en Estados Unidos. Durante un acto público en la avenida Pacasmayo, en San Martín de Porres, el burgomaestre afirmó que cualquier extranjero que se encuentre en el país sin la documentación adecuada debería ser deportado de inmediato.

“Si una persona está en Perú y no tiene papeles, se le deporta, se le saca de acá”, declaró López Aliaga, subrayando que esta medida sería crucial para fortalecer la seguridad y el orden en la capital. Además, reveló que en una reunión con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, propuso el uso de autobuses peruanos, incluidos vehículos del Ejército, para facilitar el traslado de migrantes indocumentados hacia sus países de origen. Según el alcalde, Noboa no tuvo objeciones al respecto.

“Hablé con el presidente de Ecuador en la Municipalidad de Lima y le pregunté: ‘¿Tendría algún inconveniente si usamos buses del Ejército para transportar a personas sin papeles?'. Me respondió que no había problema”, comentó el alcalde, sugiriendo que los migrantes podrían ser trasladados incluso hasta la frontera con Colombia.

En la misma intervención, López Aliaga arremetió contra la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), calificándola de ineficaz y sugiriendo que Perú debería retirarse de este organismo internacional. “Tenemos que salirnos de esa corte de derechos humanos que no sirve para nada”, declaró, sumándose a las críticas de otros líderes que cuestionan la influencia de la Corte IDH en asuntos de soberanía nacional.

La Corte IDH, que supervisa el cumplimiento de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ha intervenido en numerosos casos de violaciones de derechos fundamentales en la región, desempeñando un papel clave en la protección de libertades individuales.

Por otro lado, el alcalde expresó su respaldo a la aplicación de penas más severas para delitos de corrupción. Aunque reconoció que la pena de muerte no es viable legalmente en Perú, propuso la cadena perpetua como una sanción adecuada para los casos más graves. Sin embargo, no detalló cómo se implementarían estas medidas.

Estas declaraciones se producen en el contexto de deportaciones masivas de peruanos desde Estados Unidos, consecuencia de políticas migratorias restrictivas aplicadas durante el gobierno de Trump. Este jueves, un segundo grupo de 141 peruanos fue repatriado, aterrizando en el Grupo Aéreo N°8 de la Fuerza Aérea del Perú, en el Callao.

Se espera que la Cancillería emita un comunicado oficial sobre la situación de los repatriados, con la participación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud para evaluar su integración en el país.

Las polémicas propuestas del alcalde López Aliaga abren un nuevo debate sobre la política migratoria en Perú y el rol de los organismos internacionales en la protección de los derechos humanos.

Fuente: Infobae

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast