Morena y aliados aprueban reforma a la Ley del Infonavit; pasa al Ejecutivo para su publicación


México

El pleno del Senado aprobó, con el respaldo de Morena y sus aliados, una reforma a las leyes del Infonavit y del Trabajo que permitirá al instituto destinar los recursos bajo su administración a la compra de terrenos, inmuebles y construcción de vivienda a través de una empresa filial. La medida fue aprobada con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, y ahora ha sido turnada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La reforma contempla la creación de una empresa filial encargada de proyectos habitacionales, aunque sin el carácter de entidad paraestatal. Asimismo, introduce la figura del arrendamiento social, estableciendo que el pago mensual no podrá exceder el 30% del salario del trabajador, con opción a compra.

Durante la discusión, la oposición expresó su rechazo, argumentando que la reforma pone en riesgo los ahorros de los trabajadores. La senadora del PAN, Karen Michel González Márquez, calificó la medida como “un saqueo descomunal” y la comparó con el caso Segalmex, asegurando que representa “el robo del siglo”. Además, criticó que la empresa encargada de la construcción de viviendas podría ser operada por funcionarios cuestionados, como el exdirector de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

Por su parte, la senadora priista Mely Romero advirtió que el gobierno busca el control total del Infonavit y de los 2.4 billones de pesos en ahorros de los trabajadores. “No se trata solo del dinero actual en el Fondo de Vivienda, sino de las aportaciones acumuladas durante toda la vida laboral de millones de trabajadores, que ahora estarán en riesgo”, afirmó.

Desde Morena, la senadora Blanca Judith Díaz defendió la reforma, asegurando que busca corregir los daños causados por el modelo neoliberal. “Nos acusan de corrupción, pero lo que queremos es resarcir a los trabajadores el daño que se les hizo en gobiernos anteriores, donde se autorizaron terrenos y proyectos sin que se construyera nada”, señaló.

La iniciativa avanza ahora a manos del Ejecutivo para su promulgación, en medio de un intenso debate sobre su posible impacto en la administración de los recursos del Infonavit.

Fuente: El Universal

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast