Panamá
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dejó clara la postura de su gobierno en torno a la próxima visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en medio de crecientes tensiones sobre el Canal de Panamá. Durante su conferencia de prensa semanal, el mandatario enfatizó que no busca confrontaciones y defendió la soberanía del país ante las declaraciones recientes de Washington.
Mulino descartó las afirmaciones de Donald Trump sobre una supuesta injerencia china en el Canal, asegurando que no existe ninguna presencia extranjera que comprometa su administración. "Si un tercio de lo dicho fuera verdad, habría problemas, pero no lo hay", afirmó.
Asimismo, confirmó que recibirá a Rubio en el Palacio de las Garzas y espera conocer directamente las intenciones de Estados Unidos. Aclaró que, hasta la fecha, su gobierno no ha recibido ningún informe oficial de Washington sobre la supuesta presencia china en el Canal o en las terminales marítimas.
En respuesta a los señalamientos desde el Senado estadounidense, Mulino subrayó que los puertos adyacentes al Canal operan de manera independiente y no tienen ninguna injerencia en su administración. “Son actividades auxiliares”, puntualizó.
Consultado sobre si se discutirá la posible participación de fuerzas militares estadounidenses en la frontera con Colombia, el mandatario fue tajante: “La única presencia en Darién es la del Servicio Nacional de Fronteras”. También descartó que Panamá se convierta en un centro de recepción de migrantes deportados por EE.UU., reiterando que su política migratoria prioriza repatriaciones y deportaciones.
Mulino reafirmó que su administración dará prioridad a los lazos con Estados Unidos por encima de las relaciones con China. “Es Estados Unidos la relación privilegiada que tenemos, no es China”, afirmó, tomando distancia de las decisiones del expresidente Juan Carlos Varela, a quien responsabilizó de establecer vínculos con Pekín bajo “negociaciones turbias”.
A pesar de ello, aseguró que no rescindirá contratos vigentes con empresas chinas, como la concesión de Panamá Ports Company (PPC) ni la construcción del cuarto puente sobre el Canal. Sin embargo, advirtió que cualquier irregularidad detectada en la auditoría en curso de PPC será analizada.
Tras la conferencia de Mulino, Rubio reafirmó su postura en una entrevista con el programa The Megyn Kelly Show, donde repitió los señalamientos de Trump y sostuvo que el Canal no debe ser utilizado como “un arma contra Estados Unidos”.
El presidente panameño, por su parte, cerró filas sobre la soberanía del país y su independencia en la gestión del Canal. “Es clara la soberanía panameña sobre el Canal. No existe discusión alguna sobre este tema. El alma de un país no está en discusión”, concluyó.
Fuente: La Estrella de Panamá