José Suing, presidente de la Corte en Ecuador: "Ser juez de la Corte Nacional ya no es una meta deseable para muchos abogados"

 
Ecuador

La crisis de la Función Judicial en Ecuador se agudiza cada vez más, con la Corte Nacional de Justicia (CNJ) enfrentando serios desafíos de corrupción, falta de personal y problemas de institucionalidad. La situación se ve reflejada en las palabras de José Suing Nagua, presidente encargado de la CNJ, quien recientemente expresó que "para los abogados de prestigio ya no es tan atractivo ser jueces nacionales", citando varios factores que han generado esta desmotivación.

Desde 2019, la CNJ ha operado de manera incompleta, después de que la mayoría de sus jueces fueran destituidos. En estos cinco años, se han realizado tres concursos para llenar las vacantes, pero dos de ellos fueron cancelados por sospechas de irregularidades, y el último no logró atraer suficientes postulantes calificados. Esto ha dejado a la Corte en una situación precaria, con un déficit de jueces titulares que ha afectado su capacidad de operación. Actualmente, se necesitan 11 jueces titulares, pero solo hay 10 en funciones, con 18 conjueces ocupando puestos temporales.

El proceso de selección de jueces ha sido uno de los grandes problemas. A pesar de la existencia de concursos públicos, la falta de transparencia y los cuestionamientos sobre la discrecionalidad en la selección han puesto en duda la legitimidad del proceso. Para Suing Nagua, el problema de fondo radica en que ser juez de la Corte Nacional ya no es tan atractivo para los profesionales con experiencia, quienes prefieren mantenerse en la práctica privada debido a una remuneración significativamente más alta que la de un juez nacional.

Además, la corrupción dentro de la Corte Nacional ha dejado su huella. Aunque Suing Nagua subraya que los casos de corrupción son aislados y aún no se ha establecido responsabilidad en muchos de ellos, la confianza en la institución se ha visto afectada. A pesar de esto, el presidente de la Corte destacó que la administración de justicia sigue funcionando, citando el caso del juez Wilman Terán como un ejemplo de que el sistema es capaz de juzgar a sus propios miembros.

A este panorama se suma la incertidumbre sobre el futuro de la Judicatura, que en enero de 2025 debe nombrar a nuevos vocales del Consejo de la Judicatura, organismo encargado de la designación de jueces. Suing Nagua subrayó que los tiempos son ajustados, ya que el Consejo actual finalizará sus funciones a finales de enero.

La reforma de la Función Judicial también se perfila como un tema clave para el futuro. Suing Nagua sugirió la necesidad de un análisis profundo sobre el modelo actual, especialmente en lo que respecta al proceso de selección de jueces y al papel del Consejo de la Judicatura. Según él, el órgano administrativo debe dejar de tener la autoridad exclusiva para nombrar a los jueces más altos, pues esto genera una dependencia que podría afectar la independencia judicial.

La situación en la Corte Nacional de Justicia refleja una crisis profunda que exige soluciones estructurales para restaurar la confianza en el sistema judicial y garantizar que la justicia en Ecuador sea administrada de manera eficaz e imparcial.

Fuente: Primicias

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast