Presidente Rodrigo Chaves enfrenta denuncia por instigación pública y obstaculización a la autoridad

 
Costa Rica

Un grupo de 20 diputados presentó este miércoles una denuncia formal contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, por los presuntos delitos de instigación pública y propaganda contra el orden constitucional. Los legisladores también lo acusan de obstaculizar la acción de la autoridad y faltar el respeto a la misma. El documento fue enviado al fiscal general, Carlo Díaz, y está respaldado por representantes de los partidos Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Frente Amplio (FA), y Liberal Progresista (PLP), además de dos diputados independientes.

La denuncia hace referencia a la intervención de Chaves en una conferencia de prensa el 25 de septiembre de 2024, donde criticó duramente al Ministerio Público en relación con la investigación del Caso Barrenador, un caso de presunto sobreprecio de ¢12.400 millones en contratos de operación de los Ebáis de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Los legisladores sostienen que Chaves violó varios artículos de la Constitución Política y el Código Penal. Entre ellos, el artículo 280 del Código Penal, que tipifica el delito de instigación pública cuando alguien incita a otros a cometer actos que perturben la paz pública, y el artículo 303, que sanciona la propaganda contra el orden constitucional. Este último delito ocurre cuando alguien promueve, de manera inconstitucional, cambios en las instituciones establecidas por la Constitución.

Además, se mencionan posibles violaciones a los artículos 311, 312 y 396 del Código Penal, que penalizan la intimidación contra funcionarios públicos, la resistencia a la autoridad y la obstrucción del trabajo de las autoridades.

Los diputados señalan que las declaraciones de Chaves, como sus críticas a la Fiscalía y la manera en que se manejó el caso, podrían constituir un intento de interferir en la independencia de los poderes y de influir en las acciones de la Fiscalía General, la Policía Judicial y las órdenes judiciales. Según los denunciantes, estas afirmaciones podrían ser contrarias al juramento constitucional del presidente, al poner en riesgo el orden público y el régimen constitucional del país.

Entre las declaraciones de Chaves que motivaron la denuncia destacan frases como: “Censuro la forma en que actuó la Fiscalía”, “La Fiscalía abusó de su poder para intimidar al gobierno” y “No me queda la menor duda de que lo que hizo la Fiscalía fue montar un show”. Los diputados afirman que estos comentarios, entre otros, buscan deslegitimar el actuar de la Fiscalía y podrían constituir un abuso de poder.

La denuncia también menciona que el mandatario podría haber incumplido con su deber, según lo establecido en el Reglamento de la Ley Anticorrupción, al no denunciar presuntos actos de corrupción de los que pudo haber tenido conocimiento.

Finalmente, los diputados citan los artículos 9 y 149 de la Constitución Política, que establecen la separación de poderes y detallan las responsabilidades del presidente en caso de que interfiera con el funcionamiento de los demás poderes del Estado. Los legisladores piden al fiscal general que investigue estas acciones y determine si el mandatario incurrió en responsabilidad penal.

Fuente: Nación

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast