Petro responde a críticas del Nobel de Economía: 'Sabemos cómo lograr la equidad social y ya lo estamos haciendo'

 
Colombia

En un breve pero contundente mensaje en redes sociales, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a las observaciones de James Robinson, uno de los ganadores del Premio Nobel de Economía 2024. Durante una entrevista con Noticias Caracol, Robinson elogió la agenda progresista del gobierno, pero afirmó que Petro no sabe cómo implementar sus promesas de cambio social.

Frente a estas declaraciones, el mandatario colombiano no tardó en reaccionar. "Yo sí sé cómo hacer equidad social y lo estamos haciendo", escribió Petro, destacando algunos de los logros de su administración. Entre ellos, mencionó que en 2023 su gobierno sacó a 1.600.000 personas de la pobreza y a 1.100.000 de la pobreza extrema, además de una notable reducción en los niveles de desigualdad, especialmente en áreas relacionadas con la reforma agraria.

A pesar de sus diferencias en torno a la capacidad de gestión, Petro también reconoció en otro trino el análisis previo de Robinson sobre las elecciones presidenciales de 2022, a las que calificó como unas de las más democráticas en la historia de Colombia. Sin embargo, en esta ocasión el presidente se mostró firme al rechazar las críticas sobre la falta de herramientas para cumplir su mandato.

James Robinson, académico de renombre y experto en Colombia, ha seguido de cerca el desarrollo político del país. En su entrevista, reiteró que las elecciones de 2022 fueron históricas por llevar al poder a un líder con un claro mandato popular, pero expresó dudas sobre la capacidad del gobierno actual para cumplir con las expectativas sociales.

“El problema es que él no tiene ni idea de cómo cumplir con ese mandato o formular políticas que realmente transformen al país", afirmó Robinson, quien además criticó la implementación del acuerdo de paz tanto bajo el gobierno de Petro como en el de su predecesor, Iván Duque.

Con estas declaraciones, el debate sobre el manejo de la política social en Colombia continúa, con dos visiones que chocan en torno a la capacidad de transformar el país hacia un modelo más equitativo.

Fuente: El Tiempo

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast