Donald Trump acusa a los migrantes de "infectar" el país y promete deportaciones masivas

 
Estados Unidos

En un mitin reciente, Donald Trump describió el 5 de noviembre como el "día de la liberación" para un "Estados Unidos ocupado" por migrantes, a quienes acusó de "infectar" el país. En su discurso, pronunciado en la ciudad de Aurora, Colorado, el expresidente intensificó su retórica antimigrante, atacando tanto a su rival, la actual vicepresidenta Kamala Harris, como a los migrantes, especialmente a los provenientes de América Latina.

A medida que se acerca la elección presidencial, Trump combina un mensaje económico proteccionista con la demonización de los migrantes, apelando a su base de votantes, principalmente trabajadores blancos. En contraste, Harris promueve un mensaje de unidad y reconciliación nacional.

Durante su intervención, Trump acusó a Harris de haber "importado un ejército de pandilleros y criminales" y de haberlos instalado en Aurora, una ciudad que, según él, está bajo el control de la banda venezolana Tren de Aragua. Aunque las autoridades han desmentido estos señalamientos, Trump aseguró que su gobierno deportará a todos los pandilleros si gana las elecciones.

En su discurso, Trump anunció una serie de políticas dirigidas a frenar la migración. Se comprometió a reinstaurar el programa "Quédate en México" y el título 42, una medida sanitaria que permitió expulsar migrantes durante la pandemia. Además, prometió eliminar la política de "captura y liberación", que permite a los migrantes permanecer en Estados Unidos mientras esperan su juicio migratorio.

Trump llegó a describir a los migrantes como "muy enfermos" y culpó a Harris de traerlos al país "para infectarlo". Estas declaraciones, que evocan su anterior retórica sobre el supuesto "envenenamiento" de la nación por parte de migrantes, han sido criticadas por expertos y defensores de los derechos humanos por alimentar el miedo y la xenofobia.

Mientras Trump intensifica sus ataques, Harris, quien hizo campaña en Scottsdale, Arizona, aboga por la creación de un "consejo bipartidista" que incluya a republicanos en su gabinete, destacando la importancia de la cooperación. En sus discursos, la vicepresidenta ha advertido sobre las "fuerzas poderosas" que buscan dividir al país y ha insistido en que los estadounidenses tienen más en común de lo que los separa.

Ambos candidatos se encuentran en una contienda ajustada, con sondeos recientes que muestran a Harris con una ligera ventaja en estados clave. Sin embargo, figuras como Hillary Clinton han advertido que Harris debe prepararse para posibles sorpresas de último momento, como las que afectaron su propia campaña en 2016.

Fuente: Excelsior

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast