Los empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) han decidido desafiar al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y a la reforma judicial, al anunciar que continuarán con la suspensión de actividades en juzgados y tribunales, a pesar de haber vencido el plazo establecido por el CJF para reanudar labores.
La respuesta de los trabajadores, tanto de base como mandos medios, organizados en diversas asociaciones, fue clara: consideran que no existen las condiciones necesarias para levantar el paro y están dispuestos a asumir las consecuencias de su decisión.
Hasta el cierre de esta edición, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) no había revelado los resultados de su consulta interna, pero su dirigente, la jueza Juana Fuentes Velázquez, adelantó la posibilidad de que los impartidores de justicia decreten los días 11 y 12 de octubre como inhábiles, en línea con la postura de los trabajadores, y recordando que en la consulta anterior la mayoría de jueces y magistrados votaron a favor de continuar la suspensión.
A diferencia de ocasiones previas, el CJF no convocó ayer a una sesión plenaria para discutir la posible extensión del paro. Además, los consejeros y el personal judicial recibieron advertencias sobre un posible intento de toma de las instalaciones, lo que llevó a que muchos trabajaran desde sus casas.
El pasado 3 de octubre, el pleno de la Judicatura había aprobado la suspensión de labores hasta este viernes. Sin embargo, el consejero Javier Molina subrayó que la suspensión de plazos no puede ser indefinida, aunque apoyó el plazo definido. Por su parte, los consejeros Bernardo Bátiz, Celia Maya y Eva Verónica de Gyvés votaron en contra de extender el paro.
Tras una manifestación de más de siete horas frente a la sede del CJF, donde los empleados protestaron por la entrega de listas que permitirán al Senado avanzar en el proceso de selección de jueces y magistrados, los manifestantes exigieron la extensión formal de la suspensión de labores y entregaron un oficio en el que confirmaron que continuarán en paro indefinido.
Fuente: La Jornada