Jorge Aldana: el experiodista que apuesta por retener la alcaldía del Distrito Central en Honduras

Jorge Aldana: el experiodista que apuesta por retener la alcaldía del Distrito Central en Honduras

Honduras

Jorge Alejandro Aldana Bardales llega a la antesala de una nueva contienda electoral con una narrativa bien definida: experiencia mediática, presencia territorial y una gestión que busca revalidarse frente a un electorado exigente.

Nacido el 16 de mayo de 1975 en la capital hondureña, su formación se dio en un entorno familiar donde la política era tema cotidiano. Creció marcado por el contraste de dos visiones partidarias opuestas, un escenario que le enseñó desde temprano a navegar entre diferencias, negociar y construir consensos.

Antes de entrar al terreno institucional, Aldana forjó una carrera sólida en los medios. Se graduó de periodismo en la Universidad José Cecilio del Valle y, a fuerza de práctica, escaló hasta dirigir espacios informativos en Une TV. Ese trabajo lo habituó a la presión del minuto a minuto, a leer el pulso ciudadano y a responder con rapidez. Con el tiempo, esas habilidades se convirtieron en su principal capital político.

En 2021 dio el paso decisivo: dejó el rol de narrador para convertirse en actor. Postulado por el Partido Libertad y Refundación (Libre), ganó las elecciones del 29 de noviembre y puso fin a más de diez años de dominio nacionalista en la capital. Desde 2022 encabeza la Alcaldía del Distrito Central.

Ya en funciones, apostó por una gestión de alta exposición pública. Bajo el eslogan “Ciudad de Buen Corazón”, impulsó una narrativa de cercanía con los barrios y colonias. Lo mismo se le vio supervisando bacheos que revisando alumbrado. Para unos, esa presencia constante revitaliza la confianza; para otros, es una táctica comunicacional que debe respaldarse con resultados de fondo.

Tegucigalpa, no obstante, plantea retos estructurales: drenajes colapsados, tráfico creciente y problemas de seguridad que no se resuelven con voluntarismo. Sus críticos sostienen que la administración requiere mayor capacidad ejecutiva, mientras sus simpatizantes afirman que ya existe una base que debe consolidarse.

Aldana ha construido también un perfil personal enfocado en la cercanía familiar, un activo político que busca humanizar la gestión municipal. Sin embargo, esa misma exposición lo obliga a responder a expectativas inmediatas. Cada retraso en obras o servicios se convierte en un flanco abierto de cuestionamiento.

Su recorrido político incluye un giro clave tras el golpe de 2009, cuando se sumó al nacimiento de Libre. Desde entonces, acumuló intentos previos por alcanzar la alcaldía, un trayecto que hoy presenta como prueba de persistencia.

En esta campaña, Aldana apuesta por exhibir avances y pedir continuidad. Sus opositores, por subrayar las deudas pendientes. Será el electorado quien determine si la capital apuesta por la estabilidad o exige un relevo.

Fuente: El Heraldo

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast