Encuesta alerta sobre un posible éxodo masivo en Nueva York si gana Zohran Mamdani

Encuesta alerta sobre un posible éxodo masivo en Nueva York si gana Zohran Mamdani

Estados Unidos

Una encuesta reciente encendió las alarmas en Nueva York ante la posibilidad de un “éxodo histórico” si el socialista demócrata Zohran Mamdani triunfa en las elecciones a la alcaldía del próximo 4 de noviembre. El estudio, elaborado por JL Partners para el Daily Mail, señala que cerca de un millón de residentes planean abandonar la ciudad en caso de que el legislador de Queens llegue al poder.

El sondeo indica que un 9% de los neoyorquinos —alrededor de 765.000 personas— afirma que se marcharía “definitivamente”, mientras que otro 25% (unos 2,1 millones) “lo consideraría seriamente”. De concretarse, la Gran Manzana perdería una cantidad de habitantes equivalente a las poblaciones combinadas de Washington D.C. y Las Vegas.

El impacto económico de semejante migración sería devastador. El 7% de los residentes con ingresos superiores a los 250.000 dólares anuales —un sector que representa apenas el 1% de la población, pero aporta la mitad de los impuestos sobre la renta— ya evalúa mudarse. “La fuga de ese grupo provocaría un colapso fiscal y dejaría sin sustento los programas sociales que plantea Mamdani”, advirtió el Daily Mail.

James Johnson, director de JL Partners, explicó que la reacción responde al temor que genera el giro progresista del candidato. “Quizás no todos cumplan lo que dicen, pero el simple hecho de que lo contemplen refleja el nivel de inquietud que produce Mamdani”, señaló.

Los sectores más dispuestos a dejar la ciudad son los mayores de 50 años, los votantes blancos y los residentes de Staten Island. Según agentes inmobiliarios, el mercado ya muestra signos de desaceleración. “Varios clientes cancelaron operaciones millonarias al conocer las propuestas del candidato”, comentó Jay Batra, un corredor de bienes raíces de Manhattan.

Florida y las Carolinas figuran como los destinos preferidos por quienes piensan emigrar, atraídos por menores impuestos y costos de vida. El alcalde de Boca Ratón, Scott Singer, confirmó que algunas empresas ya iniciaron trámites para trasladar sus sedes. “Estamos recibiendo llamadas de corporaciones que quieren adelantarse al cambio. Buscan seguridad y estabilidad fiscal”, declaró.

La carrera por la alcaldía mantiene a Mamdani a la cabeza con un 45% de intención de voto, seguido por el independiente Andrew Cuomo (31%) y el republicano Curtis Sliwa (22%). En el debate televisado del 16 de octubre, Cuomo advirtió que las políticas del demócrata “acelerarían la huida de la clase media y alta”, mientras que Mamdani defendió su agenda como una “reforma necesaria para garantizar justicia social”.

El asambleísta de 34 años propone eliminar las tarifas de transporte público, congelar los alquileres, abrir supermercados municipales y ofrecer guarderías gratuitas, un plan valorado en 8.000 millones de dólares anuales. Su propuesta fiscal contempla aumentar los impuestos a quienes ganan más de un millón de dólares y elevar la tasa corporativa del 7,25% al 11,5%.

Los críticos alertan que estas medidas podrían provocar una fuga de capitales hacia estados como Texas o Florida. “Nueva York podría revivir los años de crisis de los setenta y ochenta, cuando la criminalidad y la mala economía vaciaron la ciudad”, advirtió Singer.

Pese a los temores, Mamdani se mantiene como el favorito de la contienda, respaldado por un electorado joven y de clase trabajadora que ve en su plataforma la posibilidad de una ciudad “más justa, accesible y humana”.

Fuente: Infobae

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast