EE.UU. rechaza la propuesta de Maduro de dejar el poder con transición de hasta tres años

EE.UU. rechaza la propuesta de Maduro de dejar el poder con transición de hasta tres años


Estados Unidos

Estados Unidos rechazó una propuesta del mandatario venezolano Nicolás Maduro para dejar el poder bajo una transición de dos a tres años, en medio de un incremento significativo de la presión militar y diplomática ordenada por el presidente Donald Trump, según fuentes con conocimiento directo de las discusiones.

Con el portaaviones USS Gerald R. Ford desplegado en el Caribe —el mayor movimiento naval estadounidense en la zona desde la crisis de los misiles en Cuba— Trump autorizó nuevas acciones encubiertas de la CIA orientadas a preparar eventuales operaciones contra el régimen venezolano. Paralelamente, permitió reactivar canales informales de diálogo que derivaron en la oferta de Maduro de abandonar la presidencia tras un periodo extendido de transición, una propuesta considerada inaceptable por la Casa Blanca.

Las fuentes consultadas indican que Trump aún no define una estrategia final sobre Venezuela. Entre las líneas de acción en evaluación figuran operaciones de sabotaje, ciberataques o campañas de guerra psicológica, además de ataques selectivos contra infraestructuras vinculadas al narcotráfico y unidades militares cercanas al entorno del líder venezolano.

Aunque el mandatario estadounidense insiste públicamente en que su prioridad es frenar el tráfico de drogas y la migración irregular, en privado ha manifestado interés en las reservas petroleras venezolanas y en abrir el acceso a empresas estadounidenses.

En las conversaciones indirectas, representantes de Maduro han sugerido que el líder venezolano estaría dispuesto a negociar su salida con un margen de dos a tres años, así como a ofrecer mayores oportunidades a compañías energéticas de Estados Unidos. Sin embargo, Washington considera que cualquier demora prolongada en la salida del mandatario venezolano es incompatible con sus objetivos.

El despliegue militar —denominado “Operación Lanza del Sur”— incluye 15.000 efectivos, infantes de marina y personal en bases de Puerto Rico, reforzando una estrategia que combina presión militar, sanciones y maniobras diplomáticas. A esto se suma la decisión del Departamento de Estado de designar al Cartel de los Soles como organización terrorista, un movimiento que amplía el margen de acción de Estados Unidos contra el círculo cercano de Maduro.

Trump ha reconocido que mantiene todas las opciones sobre la mesa, incluida la posible entrada de fuerzas terrestres y un eventual diálogo directo con Maduro. “No descarto nada”, afirmó.

Las operaciones contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico —21 ataques confirmados en los últimos meses— han generado cuestionamientos en el Congreso, debido a que se han realizado sin autorización legislativa y con información limitada sobre las cargas a bordo. Mientras Trump ha afirmado que se trata de acciones contra fentanilo, informes militares a puerta cerrada señalan que las embarcaciones transportaban cocaína.

Fuente: Infobae

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast