EE. UU. y Bolivia restablecen relaciones a nivel de embajadores tras 17 años de quiebre diplomático
Bolivia
Estados Unidos restablecerá las relaciones diplomáticas plenas con Bolivia, nombrando embajadores por primera vez en 17 años, según anunció el vicesecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, durante su visita a La Paz para la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
En una declaración conjunta con Paz, Landau confirmó el paso. "Ahora que es el señor presidente, vamos a restablecer las relaciones a nivel de embajador como siempre debería ser", señaló el funcionario, quien calificó la ausencia de embajadores en ambas capitales como "muy insólito" y "muy triste", dificultando la comunicación diplomática.
Voluntad Recíproca de Mejorar Vínculos
El anuncio subraya una voluntad recíproca de acercamiento. Landau expresó que EE. UU. desea establecer una "buena relación" con el nuevo Gobierno boliviano, eco del interés previamente manifestado por el presidente Paz.
Por su parte, el mandatario boliviano agradeció la presencia de la delegación estadounidense y pidió transmitir un mensaje de "cordialidad y fraternidad" al presidente Donald Trump. Paz destacó que este paso es un indicio de su intención de "abrir Bolivia al mundo" y de poner fin al "dogmatismo ideológico" que, a su juicio, aisló al país.
El presidente Paz enfatizó que cualquier relación exterior se establecerá bajo los principios de la "democracia, del desarrollo y de los conceptos y valores de orden humano".
Antecedentes del Quiebre y Temas de Cooperación
La ruptura a nivel de embajadores se remonta a 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales (2006-2019) expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, además de las agencias de cooperación y antidrogas (como la DEA), bajo acusaciones de conspiración. Desde entonces, los vínculos se mantuvieron a nivel de encargados de negocios.
En las semanas previas a la investidura, Paz ya había realizado gestiones en Estados Unidos ante organismos multilaterales y representantes del Gobierno de Trump para abordar temas económicos cruciales, como la provisión de combustibles y la necesidad de asegurar divisas.
Respecto al tema de seguridad, y a diferencia de las preocupaciones expresadas recientemente por los expresidentes Morales y Luis Arce (2020-2025) sobre un posible retorno de la DEA, el presidente Paz fue claro: "todas las instituciones, no solo de Estados Unidos, sino de los países fronterizos con Bolivia que quieran trabajar conjuntamente" para hacer de Bolivia un país más seguro contra lo ilícito, "van a estar en Bolivia".
Fuente: CNN


.jpg)
