Petro ordena suspender cooperación de inteligencia con agencias de Estados Unidos
Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este martes la suspensión inmediata del intercambio de información de inteligencia entre las fuerzas de seguridad colombianas y las agencias de seguridad de Estados Unidos.
La decisión fue anunciada por el mandatario a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), donde precisó: "Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses".
Petro vinculó directamente la interrupción de la cooperación con los recientes "ataques con misiles a lanchas en el Caribe", indicando que la medida se mantendrá vigente mientras persista dicha ofensiva.
Críticas de Petro a la estrategia antidrogas de EE. UU. y la preocupación por derechos humanos.
El presidente colombiano ha manifestado en los últimos meses un endurecimiento de sus críticas hacia la política antidrogas de Washington, llegando a acusar a ese país de cometer "asesinatos" y "crímenes de guerra" en sus operativos marítimos, que se han extendido al Pacífico, dejando un saldo de decenas de ataques y más de setenta víctimas mortales desde septiembre.
En su mensaje, Petro enfatizó que "la lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño", aludiendo a la cooperación histórica binacional en la lucha contra el narcotráfico.
El Reino Unido adopta una postura similar y la respuesta militar de Venezuela.
La decisión de Colombia se suma a una acción similar por parte del Reino Unido. Previamente, se había informado que Londres detuvo el intercambio de inteligencia con EE. UU. sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe, con el fin de evitar ser cómplice de lo que consideran ataques militares ilegales. Históricamente, el Reino Unido había asistido a EE. UU. en la localización de estas embarcaciones.
Este panorama de tensión se agudizó este mismo martes con el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe. En respuesta, Venezuela, cuyas relaciones con EE. UU. también pasan por un momento crítico, anunció la movilización de unos 200.000 militares y aprobó una nueva ley de defensa ante las "amenazas" estadounidenses.
Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses. Tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe. La lucha contra las… https://t.co/IZRWiL4s6t
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 11, 2025
Fuente: France 24


.jpg)
